¿Conoces a los Cayubaba? Descubre Todo Sobre Ellos Aquí

Actualizado el 28 marzo, 2023

Los Cayubaba, Los Cayubaba (también conocidos como ” kayuvavas ” o ” cayubabas “) hablaban una lengua aislada y grandes pueblos habitados ubicados en las praderas al oeste del río Madeira, al norte del Río Yacuma. En el siguiente artículo conoceremos más sobre sus tradiciones y costumbres.

Imagen relacionada

Los Cayubaba

Los Cayubaba son una etnia indígena amerindia originarios de la Amazonía boliviana los cuales estan establecida en el municipio de Exaltación, provincia de Yacuma, Beni. Su población se estima en 800 personas. Su lenguaje, el Cayubaba que está prácticamente extinto, forma un aislado.

En el año 1704 , durante la colonización española, se agruparon en la misión católica de Exaltación de la Santa Cruz, que tuvo un fuerte impacto en su cultura. Durante la fiebre del caucho a fines del siglo XIX, fueron reclutados masivamente como seringueiros. (ver artículo: Chaima).

Viven hoy en pequeñas comunidades todas ubicadas en el territorio del municipio de Exaltación. Su actividad principal es la caza, también practican la pesca con cestas utilizadas como redes y tienen algo de ganado. Recientemente se han embarcado en el comercio legal de pieles de cocodrílidos. Poseen un territorio bajo propiedad colectiva.

En 1693, el jesuita Agustín Zapata puso en contacto con este grupo étnico que ha sido descrito como un conjunto de buenos agricultores que plantaron maní, yuca, dulce, maíz y otros cultivos. En aquella época, Zapata estimó que su población entre 1.800 y 2.000 individuos.

Imagen relacionada

Historia

Antes de integrarse en la Misión de Exaltación (fundada en 1704), los Cayubaba vivían al oeste del Río Mamoré. Al igual que otros grupos de Beni, como el Itonoma, Cayubaba sufrió profundamente la “fiebre del caucho” a principios del siglo XX. Exaltación se había convertido en un importante centro comercial y el Río Mamoré era el principal medio de transporte de caucho.

El deterioro de su entorno natural debido a la explotación brutal de la savia hevea y los violentos conflictos con los productores han llevado a la pobreza entre los Cayubaba que tuvieron que abandonar su estilo de vida tradicional y, por lo tanto, perdieron su cultura.

Idioma

Cayuvava (Cayubaba, Cayuwaba, Kayuvava) es una lengua casi extinta de Bolivia , en la región de Beni, al oeste del río Mamore, al norte de Santa Ana del Yacuma. La población étnica es 650.

El lenguaje cayuvava (o Cayuvava ) es una lengua americana nativa aislada hablada en el Amazonas de Bolivia, en el departamento de Beni. El idioma con menos de 10 hablantes de una población étnica de 794 está casi extinto.

el idioma está muriendo. Es muy posible que no queden hablantes nativos. El lenguaje no se usa ni se transmite más. Según Cravels (2010), la supervivencia de Cayubaba como grupo étnico no está garantizada.

Población

En una población étnica de 664 personas, casi no hay hablantes del idioma ancestral que queda. El censo de 2001 enumeró a 23 personas que dijeron que “hablaban Cayubaba”, pero esa cifra es más baja en realidad. La UNESCO enumera dos hablantes muy antiguos y Crevels (2010) menciona ” 2 hablantes antiguos y pocos hablantes pasivos”.

Imagen relacionada

Organización Social

En el siglo XVII Cayubabas 7 aldeas fueron aparentemente bajo el control de una sola cabeza que denominó el ” Paititi “, denominación que se utiliza para llamar a la llanura de ” Llanos de Mojos “).

Sus armas eran arcos, flechas y lanzas de madera (chonta), que más tarde pasaron a tener puntas de hueso adornado con plumas. Los hombres lijaban sus dientes.

Religión

Hay registro de que hacían ceremonias religiosas en la plaza central de las aldeas, donde los nativos se reunían vestidos con lujosas capas y cubiertos de plumas, frente al templo para hacer un sacrificio a los dioses. Las ofertas consistían en conejo, monos y carne de venado colocados en la bandeja alrededor de un fuego.

Ubicación

Es una lengua casi extinta de Bolivia, en la región de Beni, al oeste del río Mamore, al norte de Santa Ana del Yacuma. La población étnica es 650. (ver artículo: Kuiba).

Resultado de imagen para Los Cayubaba

Río Mamore

El Mamoré es un gran río en Bolivia y Brasil que se une con el Beni para formar el Madeira , uno de los mayores afluentes del Amazonas. Se eleva en la vertiente norte de la Sierra de Cochabamba, al este de la ciudad de Cochabamba, y es conocido como el Chimoré hasta su unión con el Chapare. Sus afluentes más grandes son Chapare, Secure, Apere y Yacuma desde el oeste, y Ichilo, Guapay, Ivari, Manique y Guapore desde el este.

Teniendo en cuenta su longitud solamente, elGuapay se debe considerar la parte superior de Mamore; pero es poco profundo y está obstruido, y lleva un volumen mucho más pequeño de agua. El Guapore también rivaliza con el Mamore en longitud y volumen, teniendo su origen en la meseta de Parecis, Mato Grosso, Brasil, a pocos kilómetros de arroyos que fluyen hacia el norte a los Tapajos y el Amazonas, y hacia el sur a los ríos Paraguay y Paraná. El Mamore se ve interrumpido por rápidos a unos pocos kilómetros por encima de su unión con el Beni, pero se ha emprendido un ferrocarril de 300 km.

Santa Ana del Yacuma

Santa Ana es la capital de la provincia de Yacuma y el municipio de Santa Ana del Yacuma, ubicado a una altura de 144 m sobre el nivel del mar, donde el río Yacuma se encuentra con el río Mamoré. Santa Ana se encuentra a 150 kilómetros al noroeste de Trinidad, la capital del departamento. La ciudad tiene un aeropuerto, el de Santa Ana del Yacuma, que se encuentra a las afueras de la ciudad.

Cultura

El desarrollo cultural de lo que hoy es Bolivia se divide en tres períodos distintos: precolombino, colonial y republicano. Importantes ruinas arqueológicas, adornos de oro y plata, monumentos de piedra, cerámica y tejidos se conservan de varias culturas precolombinas importantes. Las principales ruinas incluyen Tiwanaku, Samaipata, Inkallaqta e Iskanwaya. El país abunda en otros sitios que son difíciles de alcanzar y difícilmente explorados por los arqueólogos.

Los españoles trajeron su propia tradición de arte religioso que, en manos de constructores y artesanos locales indígenas y mestizos , se convirtió en un estilo rico y distintivo de arquitectura, literatura y escultura conocido como “Barroco Mestizo”. El período colonial produjo no solo las pinturas de Pérez de Holguín, Flores, Bitti y otros, sino también las obras de canteros expertos, pero desconocidos , talladores de madera, orfebres y orfebres .

Un principal grupo de música religiosa barroca nativa del período colonial fue recuperado en los últimos años y se ha realizado internacionalmente con gran éxito desde 1994. Los artistas bolivianos de estatura en el siglo 20 incluyen, entre otros, Guzmán de Rojas ,Arturo Borda , María Luisa Pacheco , el Maestro William Vega , Alfredo Da Silva y Marina Núñez del Prado .

Festivales

Los ritos paganos de la época precolombina todavía son comunes durante las fiestas religiosas de los nativos. La vestimenta utilizada durante los festivales recuerda la vestimenta de los indios precolombinos y los españoles del siglo XVI, el carnaval anual de Oruro se encuentran entre los grandes eventos folclóricos de Sudamérica, como lo son la indígena menos conocida Anata Andina y el “carnaval”. “en Tarabuco ( Pujllay ), o el Tinku – ritos de fertilidad celebrados en Macha cada 3 de mayo.

Danzas

Muchos bailes y canciones contienen elementos de las culturas nativas y europeas. Caporales parece ser la danza boliviana más popular de la actualidad: en unas pocas décadas se ha convertido en una danza enormemente popular, no solo en las Tierras Altas donde se originó, sino también en las Tierras Bajas y en las comunidades bolivianas fuera del país. (ver artículo: Miraña).

Ropa

La vestimenta de mujeres andinas de ascendencia indígena incluye la pollera (falda plisada), el bombín europeo del siglo XIX y un chal sedoso conocido como manta, la pollera era originalmente una simple vestimenta española que las autoridades coloniales obligaron a los españoles a vestir. La pollera es un símbolo de orgullo para los pueblos indígenas que viven en La Paz y para las personas de las zonas rurales.

Resultado de imagen para Los Cayubaba

Los habitantes de Santa Cruz de la Sierra, desde bebés hasta personas mayores, visten el mismo tipo de ropa que en los países occidentales, como jeans, pantalones cortos (que son los más comunes debido al calor), camisetas, vestidos, etc.

Cocina

La cocina boliviana proviene principalmente de la combinación de la cocina española con ingredientes bolivianos tradicionales, con influencias posteriores de alemanes , italianos , vascos , croatas , rusos y polacos , debido a la llegada de inmigrantes de esos países. Los 3 alimentos básicos tradicionales de la cocina boliviana son el maíz , las papas y los frijoles, estos ingredientes se han combinado con una serie de alimentos básicos traídos por los europeos, como el arroz, el trigo y la carne, como carne de res, puerco y pollo.

La Música

La música folclórica regional de Bolivia es distintiva y variada. En las regiones andinas, la música se toca durante los festivales y bailes. Algunas melodías contienen fuertes influencias españolas.

Economía

Una de la características más distintivas de los Cayubaba es que son excelentes labradores y saben como cultivar maíz, yuca y maní, también son muy buenos y habilidosos pescadores los cuales utilizan una especie de canasta cónica que arrojan a los ríos como si fuera una red.

Resultado de imagen para Los Cayubaba

Las mujeres de Cayubaba son destacadas por la elaboración de su chivé el cual es obtenido de la yuca o mandioca y por sus buenas habilidades en el área artesanal para la fabricación de tejidos textiles de algodón y cerámica. En el caso de los hombres se dedican a la elaboración de las ruedas de maderas las cuales se utilizan para las carretas, canoas, postes y cascos, los cuales son exigidos por los ganaderos .