Tsáchila: Vestimenta, Cultura, Costumbres, Religión y Mucho Más

Tsáchila

Actualizado el 25 febrero, 2022

Tsáchila, es el nombre con el que se conoce a un grupo de indígenas que suelen habitar en la provincia de Santo Domingo en el país del Ecuador, a estos aborígenes se les llama comúnmente   colorados, son un pueblo muy particular, en el siguiente articulo conoceremos más sobre su cultura y aspectos importantes de su entorno.

Los Tsáchila

El grupo indígena Tsáchila tiene una población de aproximadamente 2,000 y se encuentra en el bosque en el pie occidental de las montañas de los Andes. Solían llamarse los “Colorados” debido a su forma de peinarse y teñirse el pelo con achiote. Ellos hablan tsafiqui, un idioma que está relacionado con los Awá y Chachi.

El nombre “Tsáchila” significa la “verdadera gente” y es el pueblo indígena mejor conocido en la región costera. La Tsáchila se convirtió en una curiosidad turística debido a su impresionante pintura corporal roja. (ver artículo: Matacos).

Hasta la década de 1950, cuando se construyó un camino a través de su territorio y el área bagan para ser colonizada, la tribu Tsáchila permaneció aislada del mundo exterior y sus problemas. Ahora, más que las otras tribus costeras, se han integrado en la economía agrícola orientada a la exportación y están perdiendo rápidamente sus tradiciones y cultura.

Zonas Geográficas  

La gente de Tsachila está ubicada cerca de la base de la Cordillera de los Andes, la provincia tiene un área de serface de 3.857 km², una altitud de 625 m, y se encuentra a 120 km del Océano Pacífico. La provincia comparte una frontera al norte y al este con Pichincha, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi.

 

La zona noroeste de Ecuador es la zona que recibe la mayor cantidad de precipitaciones en el país. Tiene una gran riqueza hidrológica donde se ubican cinco importantes cuencas y microcuencas: en el este y noreste, el curso medio y bajo de Toachi, pertenece a la cuenca del río Blanco; al sur, la subcuenca de Borbón que pertenece a la gran cuenca del río Guayas, y se une con los Babis (Nino Torres).

En el sureste, la subcuenca del río Peripa; al noreste. La subcuenca de Quinindé, junto con la subcuenca del Río Blanco; el noreste pertenece a la cuenca del río Esmeralda. La ciudad se encuentra al final de la cuenca del río Toachi, que se encuentra en el lado este de la ciudad. No tiene elevaciones más altas a excepción de la colina de Bombolí.

Historia

La ciudad más grande del cantón es Santo Domingo de los Colorados y recibió su nombre por estos grupos étnicos. La mayoría de los ecuatorianos consideran a los chamanes de los poseedores de secretos de la selva tropical de la Tsachila y de poderes curativos que sanarían siempre que la medicina occidental hubiera fallado.

En su mayor parte, esta leyenda del país fue generada por la fama de Abraham Calazacom, un jefe tribal de los Tsachila que dirigió a su tribu en los años cincuenta y sesenta. Su actividad económica se limita a la cosecha de productos tropicales nativos para la medicina tradicional, especialmente las nueces de Tagua o Corozo que se utilizan para fabricar artesanías en muchas comunidades del Ecuador.

También cultivan frutas tropicales, incluyendo diferentes variedades del género Musa (plátanos), Piñas, papayas, naranjas, etc., así como cultivar plantas de cacao. Tsáchila, Chibchan Tsatchela, también llamado Colorado, pueblo indio de la costa del Pacífico de Ecuador.

Viven en las tierras bajas tropicales del noroeste, donde, junto con el vecino Chachi, son el último grupo aborigen restante. Los Tsáchila están relacionados lingüísticamente con Chachi, aunque sus lenguas Chibchan son mutuamente ininteligibles.

Los Tsáchila son pescadores y agricultores de tala y quema. Su cultivo básico es el plátano, pero también se cultiva yuca (mandioca), ñames, cacao, pimientos, maíz, arroz y otros cultivos. También cazan y mantienen algunos animales domésticos. La pesca a menudo se lleva a cabo con el uso de venenos extraídos de plantas forestales.

Imagen relacionada

Los cazatalentos originalmente dependían de cerbatanas que disparaban pellets de arcilla, pero estos han sido reemplazados en gran parte por escopetas. Desde mediados del siglo XX, las formas de vida Tsáchila experimentaron cambios drásticos adicionales, ya que muchos fueron inducidos a trabajar en las plantaciones de colonos locales y en áreas urbanas.

Unos 2.000 Tsáchila quedaron a fines del siglo XX. Los que permanecen en el bosque viven dispersos en casas unifamiliares, que consisten generalmente en techos de paja sostenidos por postes y sin paredes.

Los hombres usan tradicionalmente un kilt envolvente hasta la rodilla y un cuadrado de tela de algodón sobre los hombros; las mujeres usan una falda envolvente de algodón hasta el tobillo y un chal atado en el cuello. Sus prácticas religiosas son una mezcla de chamanismo y catolicismo romano.

Los Tsáchila fueron llamados así debido a su uso de pigmento rojo. Los hombres cubrían sus cuerpos enteros con pigmento rojo, mientras que las mujeres pintaban solo sus rostros. Su cabello también fue tratado con tinte rojo y esculpido para que parezca un casco. La tribu única Tsáchila de Ecuador

Características

Los Tsáchila son una tribu que vive en el cantón de Santo Domingo en la provincia de Pichincha en Ecuador. El nombre Tsáchila significa “gente verdadera”, pero los españoles se refieren a ellos como “Colorado” que significa “rojo”, un nombre elegido porque los hombres de la tribu se afeitan los cabellos a los lados con el pelo restante esculpido con el uso de una mezcla de grasa y semillas de achiote rojo en forma de pico puntiagudo.

 

El nombre oficial de la ciudad principal en el área es Santo Domingo de los Colorados, aparentemente como un tributo a la tribu Tsáchila.

Curiosamente, la Tsáchila solo comenzó la práctica de pintarse el pelo de rojo después de la ocupación española de la zona. La leyenda dice que un líder de Tsáchila pidió a los dioses que proporcionaran un remedio para evitar las enfermedades europeas que traficaban con la muerte traídas a la zona por los invasores españoles.

Cuando el líder se despertó, el sol estaba brillando en la planta de achiote y hasta el día de hoy los hombres Tsáchila continúan pintando su cabello de rojo de esta manera inusual. Tradicionalmente, tanto hombres como mujeres de la tribu Tsáchila llevan faldas a rayas distintivas. Los Tsáchila son bien conocidos en todo el Ecuador como herbolarios y chamanes.

Se cree que Tsáchila contaba con alrededor de 20,000 hasta el siglo 18 y se extendieron por un área grande. Debido a la enfermedad y la afluencia de colonos extranjeros, la población Tsáchila se ha reducido drásticamente, con solo unos 2.000 Tsáchila restantes en ocho pequeñas reservas.

Los Tsáchila, que son principalmente una comunidad agrícola, continúan haciendo todos los esfuerzos posibles por conservar su cultura y herencia únicas en un mundo en constante cambio.

Una de las comunidades Tsáchila situada en Bua, cerca de Santo Domingo, tiene alrededor de 700 miembros esparcidos en pequeñas parcelas de tierras agrícolas en áreas previamente cubiertas de bosques lluviosos.

La pequeña porción restante de la selva original se ha convertido en un centro de visitantes con un museo que presenta la cultura, la historia y las tradiciones de la tribu Tsáchila. También hay interesantes senderos para caminar a través del bosque. Se prevé que esta iniciativa aumentará los ingresos de la comunidad, que depende en gran medida de la venta de sus productos agrícolas para su sustento.

La comunidad tsáchila se trataba de un pueblo indígena qué principalmente correspondía a la provincia de Santo Domingo en Ecuador, específicamente se encontraban ubicados en lo que sería el norte de la región litoral de este país.

Cabe destacar que también son conocidos por el nombre de colorados. Aparte de las características de los tsáchila se puede mencionar que en la actualidad según los últimos censos la población asciende a 2956 habitantes, los cuales al mismo tiempo se encuentran divididos en ocho comunidades importantes.

Igualmente es importante tener en cuenta que los conforman esta etnia indígena ecuatoriana se tratan de personas fáciles de distinguir puesto que mantienen una particular forma en el peinado, esto consiste en rapar algunas zonas de la cabeza y cortar el resto del cabello con la finalidad que la figura sea similar a un casco, para esto hacen uso de de animales y semillas de achiote con el fin de colorear alguna parte del peinado.

 

A parte de las características principales ya mencionadas se pueden mencionar sobre esta etnia indígena  son conocidos con el término de los Colorados y esto se debe a que pintan sus cabellos de una forma muy peculiar que los hace distinguible de otras etnias indígenas y es por ende se les atribuye dicho término, es por esta razón que se puede referir como tsáchilas o colorados.

Se puede agregar que los fundamentos de esta sociedad están relacionados con una economía qué se basa principalmente en la recolección de alimentos, y generar medicinas naturales, en este caso destaca el cultivo de la yuca, bananos y otras frutas de carácter tropical.

También es importante tener en cuenta que esta comunidad indígena vas a sus principales actividades en la artesanía, de la misma forma esto se encuentra relacionado con la economía y el modo de subsistir.

Forma de vida actual

Hablan el idioma Tsafiki o mejor conocido como el lenguaje Tsáchila de la familia lingüística barbacoana. Los hombres usan faldas de color azul cobalto, negro y blanco con rayas horizontales, y las mujeres usan faldas de rayas horizontales de colores brillantes.

Los españoles los llamaron “Colorado” (es decir, de color rojo) porque solían cubrir sus cuerpos enteros en los jugos rojos de las semillas de achiote, para la prevención contra la viruela, pero los españoles pensaban que el rojo era realmente su verdadero color de piel. (ver artículo: Timotocuicas).

Costumbres

Los pueblos Tsáchila, suelen mantener vivas sus costumbres y tradiciones, estos aborígenes suelen realizar una fiesta muy común para ellos denominada, kasama, es la única fiesta que celebran a los miembros de la etnia Tsáchila. En el idioma tsafiqui “Kasa” significa nuevo y “ma” día, entonces Kasama es el inicio de un nuevo día o nuevo año.

Una traducción a termino textual al lenguaje castellano diría “un nuevo día” aunque el significado para la etnia es de “un nuevo año”, por lo que este evento se constituye en una gran fiesta a la que concurren todos los miembros de las demás comunas Tsáchilas, para reencontrase con sus raíces, saludar a sus familias, intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.

Comunidades Tsáchilas

La organización social de los Tsáchilas, se basa en primer lugar en el modo de vida, de esta sociedad, es decir, se trata de las comunas, esto consiste principalmente en uniones de las familias nucleares.

Cuando se presente un vínculo de consanguinidad y afinidad patrilineales, de esta forma la familia es considerada como uno de los elementos más importantes como parte de esta sociedad a partir de la cual se creó los principales núcleos, y esto se muestra en cada uno de los aspectos de la sociedad, puesto que dicho el núcleo trabaja en conjunto por medio de una ayuda mutua.

Ahora bien lo que respecta a la autoridad como parte de la organización social de los tsáchilas hay que precisar que existen dos formas en primer lugar se encuentra el Cabildo, esto corresponde hacer una organización la cual es establecida por el estado, y por otro lado se encuentra el otro tipo de autoridad que cuenta con un jefe denominado Miya.

Lo que respecta a este tipo de jefe se conoce que su responsabilidad es llevar a cabo las actividades cotidianas de la mejor forma dentro de la comunidad.

Este se considera que tiene una especie de poder espiritual que le permite tener la capacidad de curar a otras personas.

Por otro lado, lo que respecta a la figura de miya dentro de la sociedad de los tsáchilas es necesario tener en cuenta que se trata de una de las personas más representativas para preservar lo que sería la memoria colectiva, y conservar a través de los años el saber del pueblo, de la misma forma esta persona tiene la responsabilidad de preservar una lucha y defensa de la identidad y la cultura de la comunidad.

Resultado de imagen para Tsáchila

Es por tal motivo que ante los demás es considerado como un guía tanto espiritual como social y político. Este tipo de personajes suelen ser común en lo que corresponde a la organización social de distintas comunidades, como el caso de los indígenas venezolanos.

Vivienda de los Tsáchilas

Lo que respecta a las viviendas de los tsáchilas hay que precisar en un primer lugar que dentro de esta sociedad se ve la tendencia de la construcción de dos aguas, esto quiere decir que las viviendas se llevaron a cabo en su mayoría en un ambiente rectangular por lo general las medidas corresponden a 13 metros de largo por 7 metros de ancho y además 5 metros de altura.

Como otra de las características de las viviendas hay que precisar que la armazón se encuentra sostenida por pilares redondos, también conocidos como tuctangas, estos Pilares están hechos de una palmera de consistencia dura e irrompible qué recibe el nombre de bisolá.

Dentro de la etnia una de las viviendas mas comunes es el cumbrero o yaburé, este espacio se encuentran cubiertos de hojas y se sostiene a partir de las soleras. Entre otras de las principales características que presentan las viviendas de los tsáchilas se puede decir que este tipo de casa no cuenta con ventanas, y además se encuentra dividida a su vez por dos compartimientos de la misma extensión.

Cabe destacar de la misma forma que este tipo de vivienda se construye a partir de la madera y además no cuenta con cimientos, en tal sentido cada una de sus paredes se conforman a partir de tablas de madera o en su defecto de caña partida. Por lo general existe la tendencia de que estás viviendas cuentan con dos puertas, la principal que es el acceso a la parte posterior y otra que es un acceso al corredor.

Pintura facial, corporal y peinado

Los Tsáchila suelen llevar pinturas en sus caras y en partes del cuerpo. El proceso de pintarse se denomina maliquedé.

Las pinturas faciales que usan las mujeres de la tribu son un poco más complejas que las que llevan los hombres. El mu o achiote tiende a dar la tonalidad de color roja que utilizan los hombres.

Las mujeres suelen usar el cabello suelto; cuando salen al pueblo usan accesorios comunes como peinetas, vinchas y cintas.

Vestimenta de los tsachilas

Uno de los elementos que más representa en cuanto a la comunidad de los tsáchilas es su costumbres en cuanto a la manera que tienen a la vestimenta, puesto que una de las principales particularidades que los hace muy diferentes a otras etnias indígenas es este aspecto.

Vestimenta de los hombres Tsáchilas

De tal forma en primer lugar lo que respecta a los hombres se puede comenzar diciendo que su vestido se trata de un atuendo sencillo y al mismo tiempo fácil de llevar, por lo general el nombre que recibe este tipo de vestimenta se trata de palompoé, y principalmente se encuentra conformado por un taparrabo en dos colores es decir el azul y el blanco, que además presenta una figura rectangular.

A este punto es importante tener en cuenta que el taparrabo se perfecciona con lo que sería el berequé, esto se trata de una especie de faja hecha a partir del algodón que por lo general viene siendo larga, y además se sujeta a partir de la cintura en el taparrabo.

A todo esto, se le añade lo que sería el paniú, corresponde a la vestimenta que va en la parte superior del cuerpo y que por lo general se trata de un pedazo de tela que se coloca a partir del hombro izquierdo, de la misma forma se encuentra hecho a partir del algodón y por lo general la tendencia es usarlo en colores fuertes como el rojo o el amarillo.

Además de lo mencionado anteriormente otro de los complementos como parte de la vestimenta de los hombres en la comunidad de los tsáchilas se trata del Halley, esto reside en una manta mas o menos larga de color blanco y de la misma forma hecha a partir del algodón, que por lo general se utiliza en los días más fríos del año.

Resultado de imagen para Tsáchila

Ahora bien es importante tener en cuenta que estás referencias corresponden al tipo de vestimenta típico de esta comunidad en la antigüedad pero en la actualidad la vestimenta tiene sus propias adaptaciones, por tanto lo que respecta al hombre como parte de la comunidad tsáchilas en la actualidad agrega a su vestimenta una variedad de adornos, ante todo esto utiliza pinturas faciales, y otro tipo de colorante en el cabello.

Entre los adornos más comunes utilizados por el hombre se encuentra lo que se conoce como el calatushilli esto se trata de una pulsera hecha a partir de la plata maciza, que además cuenta con unos orificios para pasar hilos de colores cálidos. Este es uno de los adornos más representativos para el hombre que quiera representar una virilidad al momento de casarse, y el caso de enviudar lo retira como una señal de luto.

De la misma forma otro de los adornos más representativos en el caso de la vestimenta de los hombres de la comunidad de los tsáchilas se trata de lo que se conoce como mishilli, esto se puede escribir como una especie de corona elaborada a partir del algodón que se usa en la cabeza.

Vestimenta de las mujeres Tsáchilas

Lo que corresponde al caso de las mujeres la vestimenta va en sentido armónico a sus funciones en la sociedad y a las tareas que realiza de manera cotidiana, en tal sentido se necesita de una vestimenta sencilla, es por esa razón que se trata de una falda que además se encuentra adornada por una serie de líneas un poco más finas que en el caso de la vestimenta de los hombres. (ver artículo: Quechuas).

Las mujeres por su parte no suelen utilizar faja para envolver la cintura, de tal forma como parte del complemento de su vestimenta se encuentra una tela por lo general de colores que va anudada desde el cuello hasta la espalda, esta tiende a ser similar a una de las prendas usadas por los grupos étnicos de Colombia.

Además de lo señalado en el caso de accesorios las mujeres presentan una variedad de adornos, entre los que más destaca se encuentra la bitadé o también conocido con el nombre de manilla, por lo general la costumbre se basa en usar dos de estas en cada brazo puesto que se trata de una especie de de pulseras que conllevan adornos de una multiplicidad de colores.

Por lo general una se usa a la altura de la muñeca y la otra en la zona del antebrazo, en ese caso en la primera manilla se utilizan los colores blanco y azul, y por lo general en la segunda manilla se utiliza más que todo el color verde.

A parte del adorno mencionado anteriormente también se presenta el caso de un collar llamado bípode, podría decirse además que este collar constituye uno de los elementos de la vestimenta de las mujeres más complejos, además del tratarse del más representativo para esta comunidad siendo un método de distinción, de esta forma lo utilizan en gran cantidad que por lo general a veces hasta la parte del abdomen.

Otras de las referencias que se tienen al respecto sobre este adorno es que se trata de un collar conformado por pepas de San Pedro, igualmente se pueden utilizar huesos pequeños de aves y otros animales como también semillas, entre los materiales para fabricar este adorno.

Idioma

El idioma de estos aborígenes es el Tsafiqui, que pertenece a la familia lingüística Chibcha.

Localización  

Los Tsáchila son un pueblo indígena que habita en las provincias de Tsáchila en Ecuador. Los Tsachilas se encuentran ubicados al sur-oeste de la provincia de pichincha, en la parte central de Santo Domingo.

Alimentación

Su alimentación depende de la agricultura, la caza y la pesca. El pandado es un cotidiano platillo el cual consiste de uno o dos pescados de tamaño pequeño y un trozo de platano, colocados en una hoja de bijao.

El chontaduro es una fruta silvestre, tiene abundante comida harinosa. Cuando los hombres retornan de la cacería traen las carnes ahumadas y en la casa las envuelven en hojas de plátano y las conservan junto al humo por dos semanas.

Cultura

La cultura de este grupo indígena esta basada en bebidas, música y bailes

Bebida: Una de las bebidas que ellos mimos preparan está el malá, una especie de cerveza fermentada que es elaborada de maíz o piyó, esta clase de licor fermentado puede ser también de yuca, la cual es cocida y masticada, y es usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.

Imagen relacionada

Música
La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas de bambú y chonta.

Baile típico Tsáchila
Para organizar una fiesta en el caserío se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince días. (ver artículo: Piaroa).

Algunos se van a la cacería de animales, otros a la pesca. Permanecen cuatro a cinco días en la montaña. Así mismo el jefe de familia invita a la construcción de la casa con la participación de los jóvenes, adultos, ancianos hombres y mujeres.

Religión

En la religión de los Tsáchila cabe destacar que todas las creencias de ellos están basadas en las deidades o dioses celestiales como también en los llamados espíritus terrenales. Ellos creen que la tierra y el universo están siendo liderados por ciertas variedades de dioses donde son también espíritus superiores y otra clase de espíritus. Estas creencias tienden a tener gran similitud con las religiones mayas.