Descubre Todo Sobre los Tapietés

Tapieté

Actualizado el 28 marzo, 2023

Tapietés, es una etnia indígena, localizada en el país de Argentina y según su historia también se estableció en otros países,  debido a diversos factores, desde tiempos antiguos estos aborígenes se destacaban por realizar labores de caza y recolección, en este articulo conoceremos mas detalles de esta tribu tan singular.

tapietes

Los Tapietés

Muchos de estos indígenas permanecieron en Paraguay después de la guerra, mientras que otros emigraron a Argentina. Del mismo modo, muchos Tapietés bolivianos emigraron al norte de Argentina y se establecieron en las afueras de la ciudad de Tartagal para trabajar en plantaciones de caña de azúcar y fábricas de madera. (ver artículo: Chiman).

Se convirtieron en una sociedad más basada en la agricultura, complementando su dieta con la caza, pero actualmente no practican la agricultura, en parte debido a la falta de acceso a la tierra. Muchos de los Tapietes trabajan en empleos temporales en la ciudad de Tartagal y como trabajadores agrícolas temporales.

En Argentina, los  Tapietés vive en un barrio conocido como Misión, Los Tapietés en la ciudad de Tartagal (provincia de Salta), con una población de 750 personas y que está rodeada por barrios criollos. Sus hijos son una minoría en la escuela pública ubicada al lado de su asentamiento.

Esto, además de otros factores, como los matrimonios interétnicos, ha llevado a un proceso de cambio de cultura y cambio de idioma. Sin embargo, es interesante notar que en los últimos años los Tapietés han estado involucrados en una serie de intercambios y viajes entre el Tapietés de Bolivia y los de Paraguay. Estos contactos han ayudado a revitalizar el lenguaje en la comunidad argentina.

En el caso paraguayo, los Tapietés son una sociedad de base agrícola en estrecho contacto con otros grupos indígenas y criollos. Las comunidades bolivianas dependen de la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y el trabajo temporal. El lenguaje se mantiene en ambos casos.

La implementación de un programa de educación bilingüe en Argentina ha otorgado a los indígenas una mayor participación en el sistema educativo y una oportunidad de valorar su idioma y cultura en la escuela primaria.

Origen

El origen del pueblo Tapietés ha estado sujeto a debate. Dos hipótesis han sido presentadas. El primero sugiere que los Tapietés son guaraníes que, después de haberse separado del grupo original, mantuvieron su idioma y adquirieron las costumbres de sus vecinos, especialmente los indios toba.

Resultado de imagen para tapietes argentina

La segunda hipótesis sugiere que los indios Tapietés son una tribu de la región del Chaco que habla una lengua Tupi-Guarani. Más específicamente, fueron ‘chiriguanizados’ por el Ava-Guarani (comúnmente conocido por el término ‘chiriguanos’).

Territorio

Los  Tapietés de Bolivia, Paraguay y la comunidad de Curvita en Argentina se asientan en una región típica del Chaco. Esta región es característicamente seca, con  una vegetación que cuenta con arbustos bajos. La temporada de lluvias es comúnmente en los meses  de diciembre y  marzo.

Historia

Los tapietés, son una rama del pueblo guaraní. Por lo general estos pueblos usan términos de guaraní, para nombrarse así mismo como tribu. También en  países como Paraguay se les conoce como ñandevas, y en otros países como Argentina y Bolivia: simplemente  guarayos entre otras denominaciones.

Antes de la guerra del Chaco (1932-1935) habitaban en el sureste de Bolivia, donde subsistían como cazadores-recolectores, practicando también la horticultura y la pesca. Estos resultaron prisioneros por los militares paraguayos y trasladados al Paraguay, desde donde después de la guerra retornaron algunos a sus tierras, otros permanecieron en el Paraguay y los demás emigraron hacia la Argentina .

Economía

La economía de los pueblos tapietés se basó principalmente en dos rubros especificos: la caza y la recolección. Estas actividades solían estar alternadas por labores de agricultura.

Imagen relacionada

La vegetación presentada en las áreas del Chaco es buena en recursos naturales; es común que en todo el año se den variedades de frutas. (ver artículo: Araona).

Cosmovisión

La cosmovisión de las tribus de los Tapietés muestran una fuerte creencia dirigida a seres místicos y protectores, tal cual como es el caso de los pueblos guaraní. Estos consideran que existen poderes que pueden proteger de ellos y del entorno de la naturaleza, quienes observan de manera constante la conducta con la Madre Tierra.

Imagen relacionada

Los ancianos y los sabios de la etnia tienen la responsabilidad de enseñar sobre la cultura y creencias de los antepasados, también son ellos los encargados de comunicarse con los seres místicos para asi solucionar los problemas que aquejan a la comunidad.

Los Tapietés tenían un espíritu de guerrero,  consideraban que al estar en contacto con las divinidades podían influir positivamente tanto en la naturaleza, como en la tribu de manera general, los chamanes solían ser respetados por su rango de autoridad y contacto  con los seres de otra dimensión.

Actualidad de la Etnia

Es importante señalar que en los últimos años, los Tapietés han estado involucrados en una serie de intercambios y viajes entre el Tapietés de Bolivia y los de Paraguay. Estos contactos han ayudado a revitalizar el lenguaje en la comunidad argentina.

En el caso paraguayo, los Tapietés son una sociedad de base agrícola en estrecho contacto con otros grupos indígenas y criollos. Las comunidades bolivianas dependen de la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y el trabajo temporal. El lenguaje se mantiene en ambos casos.

Imagen relacionada

La implementación de un programa de educación bilingüe en Argentina ha otorgado a los indígenas una mayor participación en el sistema educativo y una oportunidad de valorar su idioma y cultura en la escuela primaria. La escuela ubicada junto a Mision Los Tapietés ha contratado a dos auxiliares bilingües de Tapietés para ayudar a los estudiantes de Tapietés de primer y segundo grado.

Significado

La denominación “tapietés” se usa en Argentina y Bolivia, aunque tiene una connotación peyorativa. El término “Guarani-ñandeva” se usa en Paraguay pero debe diferenciarse de ñandeva-chiripa, que se habla en Brasil y Paraguay. Este nombre “ñandeva” (que significa “nosotros” en varios idiomas guaraníes) es confuso.

Idioma

Esta etnia se encuentra, comúnmente relacionada con el idioma de las lenguas  tupi-guaraníes, este lenguaje, que es el menos conocido de las lenguas guaraníes del Chaco, a menudo se considera una variante del conjunto dialectal “chiriguano” o ava-guaraní.

Resultado de imagen para tapietes argentina

La primera descripción de los tapietés fue hecha por González (2005) para quien tapietés es un idioma distinto del chiriguano, aunque cercano.

Área Geográfica

Es importante señalar que Argentina, Bolivia y Paraguay, estos tres países  han albergado la cultura de esta etnia, y principalmente las costumbres del lenguaje natal de los tapietés el cual se clasifica de la siguiente manera:

  • En Argentina: en la provincia de Salta, entre Bermejo y Pilcomayo, municipios de Tartagal y Curvita.
  • En Paraguay: principalmente en el departamento al este del departamento de Boquerón, varias comunidades en un área que va desde Filadelfia a las fronteras argentina y boliviana
  • En Bolivia: en el extremo sudeste del departamento de Tarija, provincia de Gran Chaco, entre Pilcomayo y la frontera con Paraguay.

Cantidad de hablantes

  • En Argentina: 326 hablantes según ECPI informados por UNICEF, pero el número de hablantes de lengua materna es probablemente menor.
  • En Paraguay: 1550 hablantes según la DGEEC, asumidos por UNICEF.
  • En Bolivia: 6 hablantes monolingües y unos 30 hablantes con diversos grados de competencia según UNICEF. Esta cifra debe tomarse con precaución, otras fuentes, como Fabre (2005) estima entre 60 y 70 hablantes.

Imagen relacionada

El Idioma de esta tribu, en los países de  Argentina y Paraguay no es un lenguaje oficial. En cambio en el país Bolivia, de acuerdo con los términos del Decreto Supremo 25894 del 11 de septiembre, aprobado en 2000, tapietés es una de las “lenguas indígenas reconocidas como oficiales”.

Vitalidad y transmisión

Según la UNESCO, la tapiety es una lengua “gravemente amenazada”. El lenguaje probablemente esté más amenazado en Argentina y especialmente en Bolivia.

Se creó una documentación borrador del tapiz como parte del programa DoBes. Para obtener más información, visite el sitio web de Dobes (Inglés)

Precisiones Sociolingüísticas

Los argentinos Tapiets viven en áreas urbanas, solo el 40% de esta población es hablante nativo. En Paraguay, la tasa de hablantes de lengua materna es más alta (70%) pero todos son paraguayan-guaraníes bilingües. En Bolivia, el número de la población es extremadamente bajo. Según López y Censabella (2010), existe una “diferencia abismal entre las cifras del censo oficial y las dadas por los propios oradores”.

Según López y Censabella, los Tapietés afirman una proximidad cultural con los wichis, más que con las otras poblaciones guaraníes. En Bolivia, los matrimonios interétnicos entre estas dos poblaciones son numerosos y el trilingüismo trilingüe-español-Wichi-español común entre los niños nacidos de estas uniones. (Ver articulo: Yukpa)

Detalles etnográficos

Los Tapietés son uno de los grupos más subestimados y menos estudiados en Chaco.

El origen étnico de los Tapietés está sujeto a debate. Una hipótesis es que provienen de tribus guaraníes que se han aislado y se han constituido como un grupo étnico y lingüístico distinto y han adquirido rasgos culturales de sus vecinos toba y wichi. Otra hipótesis es que descienden de una tribu indígena del Chaco (puede ser guaycuruane o matacoane) que ha sido “garantizada” por el Chiriguano (Ava-Guarani). Esta última hipótesis es rechazada globalmente por los propios Tapietés.

Resultado de imagen para tapiete niños

Los Tapietés son probablemente del Chaco boliviano, y fueron trasladados a Paraguay durante la Guerra del Chaco (1932-35). La mayoría permaneció allí, algunos emigraron a Argentina al final de la guerra para trabajar en plantaciones de caña de azúcar.