Actualizado el 10 diciembre, 2019
Los Matacos, son conocidos por su extrañas costumbres y ceremonias entre ellas el matrimonio debido a que solo tienen 2 formas para casarse o se escapan juntos y demuestran que si pueden ser pareja o por decisión de los padres. En el siguiente artículo conoceremos más acerca de este grupo étnico de indígenas originarios y distribuidos por Argentina y Bolivia.
Los Matacos
Los Wichí o también llamado Matacos, son un pueblo indígena de Sudamérica. Son un gran grupo de tribus que se extienden alrededor de las cabeceras del río Bermejo y el río Pilcomayo, en Argentina y Bolivia.
El hecho de que los Matacos se hayan identificado con una serie de denominaciones indica el conocimiento fragmentario que tenemos de todos sus diferentes dialectos y subsecciones. El nombre “Mataco” parece derivar de montaraces españolas (gente del arbusto), una palabra peyorativa para aquellos que viven en los bosques secos poco conocidos del Gran Chaco. (ver artículo: Huaorani).
Historia
Los estudios comparativos de Erland Nordenskiöld en los primeros años de este siglo sugieren que los macroguaicurianos son descendientes de los primeros inmigrantes en Sudamérica. Estaban bien establecidos en el Gran Chaco antes de la inmigración guaraní en el siglo 16 y la llegada de los españoles en el siglo 17.
El primer contacto registrado entre los Matacos y los españoles tuvo lugar en el año 1628, pero la penetración de los Blancos fue lenta, y no se puede considerar que el área haya sido completamente “colonizada” hasta después de la Guerra del Chaco (1932-1936).
La evidencia arqueológica, etnográfica y lingüística muestra que el Mataco tuvo contactos extensos y tempranos con los pueblos andinos, principalmente con el quechua. En tiempos históricos, el Mataco comerciaba con el Chiriguano y trabajaba para él. Durante el final del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, emigraron a los ingenios de caña de azúcar del norte de Argentina.
Sin embargo, han intercambiado bastante poco por el idioma y la cultura con otros pueblos. En la mayor parte de su territorio, los Matacos han resistido la integración o interactuado muy a regañadientes con los blancos y los mestizos. Esta actitud los ha convertido en objeto de numerosas evaluaciones negativas por parte de los planificadores del desarrollo, los misioneros y la población local.
Etimología
Este grupo étnico fue nombrado por los colonos ingleses y todavía es ampliamente conocido como Mataco. La etimología del término es oscura pero en varias fuentes, se cita que los Wichí encuentran el término derogatorio. Entre el grupo existe una etimología popular para este término, que lo relaciona con el verbo español matar, matar. Por lo tanto, su nombre preferido, su propia palabra para ellos mismos, es Wichí, pronunciado Wici, y su idioma, Wichí Lhamtés.
Hay una variante de pronunciación en algunas áreas de Bolivia, donde la autodenominación del grupo es Weenhayek wichi, traducida por Alvarsson (1988) como ” las diferentes personas ” (pl Weenhayey ). Los informantes Weenhayey de Alvarsson afirman que el antiguo nombre era Olhamelh, que significa simplemente nosotros.
Los subgrupos dentro de Wichí han sido identificados y recibieron diferentes nombres en la literatura: Nocten u Octenay en Bolivia, Véjos o (quizás más propiamente) Wejwus o Wehwos para el subgrupo (s) occidental, y Güisnay para los subgrupos orientales de Argentina. Este último corresponde a Tewoq-lhelej, “la gente del río”.
Ubicación
Desde que se estableció su hábitat, los Matacos han vivido en el norte y centro del Gran Chaco, aproximadamente en la zona comprendida entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, desde las estribaciones de los Andes en Bolivia hasta el pueblo de Las Lomitas en Argentina.
Esta parte del Gran Chaco es conocida como la región más cálida de Sudamérica, y, aparte de unos pocos días fríos durante el período de junio a agosto, las temperaturas diurnas oscilan entre 30 ° y 40 ° C, con la temperatura media de verano ascendiendo a más de 30 ° C. La precipitación es normalmente escasa, alrededor de 60 centímetros por año, lo que resulta en un clima semidesértico con vegetación xerofítica.
En la actualidad, se pueden encontrar varios grupos Matacos en Argentina y Bolivia, distribuidos de la siguiente manera:
Argentina
18 grupos en el noroeste de Chaco, a unos 180 km al noroeste de la ciudad de Castelli.
Muchas comunidades en Formosa, departamentos de Bermejo (15 comunidades), Matacos (10 comunidades), Patiño (7 comunidades) y Ramón Lista (33 comunidades).
Otras comunidades están ubicadas en Salta, departamentos de San Martín (21 comunidades), Rivadavia (57 comunidades, algunas con pocos individuos), Orán, Metán (2 comunidades) y Anta (3 comunidades), siendo estas 3 más aislado; y en Jujuy, departamentos de Santa Bárbara, San Pedro y Ledesma.
Bolivia
Provincia de Gran Chaco, departamento de Tarija, en el río Pilcomayo , 14 comunidades que viven en la zona desde (e incluyendo) la ciudad de Villa Montes hasta D’Orbigny, en la frontera con Argentina.
Demografía
Según cifras oficiales, hay 12,000 Mataco en Argentina y unos 2,000 en Bolivia. Sin embargo, estos números son muy bajos. En 1988, un periódico argentino, El Nuevo Diario, calculó que la cantidad de Mataco en Argentina era de unos 60,000.
Cultura Matacos
Los Matacos creen en una interrelación entre humanos y animales, el cielo y la tierra, y lo natural y lo sobrenatural. Un Creador lejano y vago se complementa con un rico panteón de figuras zoomorfas y antropomórficas que intervienen muy poco en la vida de una persona si se adhiere al códice de Mataco o se mantiene en las zonas humanas. La ruptura de tabúes, o cualquier otro tipo de cruce de fronteras, pone a una persona en contacto directo, o incluso en conflicto, con lo sobrenatural.
Un rasgo característico de la religión de los Matacos es la existencia de “señores” sobre diferentes fenómenos centrales en el Mataco, como la miel, el caraguatá o los pecaríes. La cosmovisión de los Matacos se expresa, describe y explica en su rica mitología y en su tradición oral.
Existen numerosos individuos y categorías sobrenaturales en el cosmos de Mataco. Algunos de los más importantes son Lawo ‘, el arcoíris o serpiente gigante, que controla las tempestades, las tormentas y los ciclones y se irrita fácilmente; Ahââtaj, la cabeza de todo mal; Ijwala, el sol y el malvado maestro; y Thokwjwaj, el embaucador temido pero querido que representa a “Mataconess”.
La mayoría de los Matacos se adhieren a un tipo de paralelismo, una combinación de creencias tradicionales y la fe cristiana difundida a través de las misiones anglicanas y pentecostales.
Practicantes Religiosos
Los únicos especialistas religiosos son los chamanes, que tienen funciones tanto consultivas como curativas. A través de viajes chamánicos, tienen conocimiento de lo sobrenatural y lo desconocido y pasan esta información a las personas. Cada vez que una persona teme una intervención sobrenatural, él o ella va a un chamán para obtener consejos o rituales curativos.
Los chamanes no tienen autoridad política directa, pero pueden, a través de su amplio conocimiento, influir en las decisiones. Las enseñanzas misioneras han disminuido el número de chamanes y su número de casos. (ver artículo: Triqus).
Ceremonias
Los rituales tradicionales incluían un rito de iniciación para las niñas, una ceremonia de bodas y un funeral. Además de estos, había varios tipos de ritos chamánicos. La mayoría de estos han desaparecido como resultado de la influencia del cristianismo.
Letras
El arte de los Matacos alcanza su altura suprema en los diseños de sacos de hilo, basados en patrones naturales o simbólicos y estrechamente relacionados con su mitología. Se usan varios tintes naturales y unos 15 patrones básicos, con cientos de variantes. La expresión estética también se encuentra en esculturas, cerámica y, en tiempos pasados, pinturas faciales.
La Medicina
Los Matacos están familiarizados con una gran cantidad de hierbas que se usan para la mayoría de las dolencias somáticas. Aparte de estos, existen fuerzas naturales y sobrenaturales que solo son accesibles para el chamán.
Muerte y vida futura
Cuando un Mataco muere, es enterrado con una jarra de agua, un elemento importante para un viaje al árido Chaco. Se supone que el fallecido debe iniciar un largo viaje y debe hacerlo para evitar molestar a los vivos. El difunto continuará su vida futura en el inframundo, tanto como él o ella vivió en la tierra.
Sin embargo, algunos filósofos de Mataco creen en la metempsicosis es decir, en la sucesiva transformación de los humanos en fantasmas, murciélagos y arañas antes de que desaparezcan por completo.
Costumbres
Su ceremonia principal está relacionada con la maduración de la algarroba, cuando los sacerdotes disfrazados van por los árboles, bailan y cantan al compás de un tambor de madera, manteniendo el alboroto día y noche. Una ceremonia algo similar tiene lugar cuando una niña llega a la pubertad. Todo es común, y una mujer divide su carga de frutos o raíces con sus vecinos sin siquiera darles las gracias.
Matrimonio
La formación de un matrimonio se extiende durante un tiempo considerable, y la pareja puede seguir cualquiera de los siguientes procedimientos. De acuerdo con el códice de Matacos, las discusiones deberían preceder a las iniciativas hacia los enlaces sexuales, y éstas deberían ir seguidas de una fase de ensayos.
Solo después de eso los padres celebran la boda o consideran que la pareja está casada. Otra alternativa, y hoy en día más común, es escapar por algún tiempo después del primer encuentro apasionado. El período fuera de casa es equivalente al juicio, y si el enlace resulta ser duradero, la pareja se considera “casada” al regresar a la comunidad original.
El matrimonio debe ser seguido por el servicio de la novia hasta que nazca el primer hijo. Después de la residencia inicial uxorilocal, la pareja puede mudarse a cualquier lugar que deseen. El divorcio es bastante frecuente, especialmente entre aquellos que contraen matrimonio a una edad temprana.
Unidad Interna
La unidad socioeconómica básica es la familia extendida, que vive en una o varias chozas adyacentes. Puede estar constituido por 1 o 2 recipientes, pero se caracteriza por una reciprocidad generalizada y una estrecha cooperación en todas las actividades socioeconómicas.
La Herencia
No hay herencia entre los Matacos. Cuando una persona muere, su propiedad es destruida.
La Socialización
Se supone que los niños aprenden a través de la imitación y la instrucción, no por corrección o castigo. Un porcentaje creciente de ellos ahora asiste a la escuela primaria. Sin embargo, hasta la década del año 1980, ningún Matacos había ido más allá de la escuela secundaria.
Organización Social
Se supone que todos los Matacos, hombres y mujeres, jóvenes y viejos, son iguales; todos comparten el derecho a la libertad de expresión y participan en todas las actividades. Sin embargo, la elocuencia (solo adquirida con la edad) es crucial; por lo tanto, los ancianos, y a menudo los ancianos, disfrutan de un estatus especial.
Organización Política de los Matacos
Anteriormente, cada wikyi ‘era una entidad política autónoma, guiada por el consejo de la comunidad y representada por el niyat, el portavoz. El consejo, que estaba constituido por todos los adultos del grupo, manejó todo tipo de asuntos políticos, judiciales y legales. Hoy, el consejo del pueblo cumple estos roles.
Control Social
Dentro de la familia o la comunidad, los conflictos abiertos cara a cara, así como el chisme, la calumnia, el ostracismo y el aislamiento social son y han sido formas importantes de control social. Sin embargo, no se pueden ignorar los tabúes y el miedo a los poderes sobrenaturales. Entre los wikyi y las familias extendidas, los crímenes graves, como el homicidio, se solucionaban mediante negociaciones o venganza sangrienta.
Conflicto Interno
No hay medios de intervención externa en controversias familiares internas. Las disputas entre las familias a menudo evolucionan en enfrentamientos abiertos, lo que exige la intervención del consejo de la aldea. En estas peleas, las mujeres, más que los hombres, son las protagonistas. En tiempos pasados, los enfrentamientos entre wikyi ‘podían dar lugar a una agresión armada, pero esa tensión a menudo se evitaba con los juegos recurrentes de hockey.
Viviendas
Los Matacos viven en aldeas de diferentes tamaños, que comprenden de 1 a 100 familias extendidas. Debido a la falta de agua y la abundancia de peces, la mayoría de los asentamientos se encuentran a lo largo de los ríos. Los que no son ribereños Matacos también prefieren las cercanías de las aguas. La distribución espacial del pueblo refleja las relaciones sociales, por lo general los lazos familiares, de los habitantes.
La tradicional cabaña de hierba parecida a una colmena desapareció como una morada permanente alrededor de la época de la Guerra del Chaco y solo se ve ocasionalmente en campamentos de pesca temporales. Hoy los Matacos viven en casas cuadradas de bahareque o, si residen en áreas urbanas, en casas de adobe o ladrillo.
Alimentación
Viven principalmente sobre los peces y el fruto de la algarroba, una especie de mezquit o miel-langosta, pero comerán cualquier cosa que no sea venenosa, incluso las ratas y los saltamontes. De la algarroba preparan un licor intoxicante que los lleva a un frenesí de lucha. (ver articulo: Mixtecos).
Actualidad
La sociedad de Mataco se dividió tradicionalmente en una serie de wikyi ‘, o grupos (es decir, unidades sociales geográficamente localizadas y exógamas). Cada grupo fue considerado como una sola entidad, pero cada uno se dividió en bandas que variaban de tamaño según la temporada. Después de la Guerra del Chaco, estos grupos se convirtieron en categorías wikyi ‘y ahora se extienden en grandes áreas.
Sin embargo, es fácil encontrar una correlación entre una concentración de miembros de wikyi y su localidad tradicional. Además de la membresía de wikyi, hay poco énfasis en la descendencia. No hay una ideología de descendencia, y cuando una persona muere, él o ella es inmediatamente excluido del sistema de parentesco. Incluso su nombre es rápidamente ignorado y, a veces, tabú.
El sistema de terminología de parentesco se basa en principios cognáticos y podría clasificarse como una variante del tipo hawaiano. Casi todos los términos de parentesco son generacionales y se pueden usar en varias posiciones genealógicas. No se hace ninguna diferencia entre hermanos completos y primos hermanos. Sin embargo, seis términos básicos son específicos (Ego, esposa, madre, padre, hija, hermana). Estos representan conceptos clave en la familia de orientación de Ego y la de la procreación.
Amenazas Actuales
Los Wichí ha vivido tradicionalmente de la caza, la pesca y la agricultura básica. Desde comienzos del siglo XX, gran parte de su tierra tradicional ha sido ocupada por forasteros, y lo que alguna vez fue un pastizal se desertificó por la deforestación, la introducción de ganado y, más recientemente, por la introducción de cultivos foráneos (soja).
Un estudio realizado en 1998 por un estudiante graduado de la Universidad de Clark, Worcester, Massachusetts, basado en encuestas satelitales, mostró que entre 1984 y 1996 se perdió el 20% del bosque.
Los wichí se vieron afectados por la recesión que duró de 1999 a 2002, pero su relativa autosuficiencia económica, su aislamiento físico y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades disminuyeron en gran medida el impacto de la crisis, que se circunscribió a la inflación en el precio de ciertos bienes que no pueden producir (como el azúcar y la carne roja, reemplazables por miel y pescado silvestres) y los problemas con el suministro de medicamentos y atención médica.
Durante muchos años, los Wichí han estado luchando para obtener títulos legales de la tierra que tradicionalmente poseen, constantemente capturados y cercados por ganaderos y agricultores no indígenas. Sus principales reclamos se centran en dos grandes áreas terrestres públicas en el este de Salta, conocidas como Lote 55 (alrededor de 2.800 km²) y Lote 14 . Los derechos Wichí a esa tierra han sido reconocidos por la ley, pero el gobierno provincial de Salta no ha tomado medidas prácticas de cumplimiento.
A principios de 2004, el gobierno de Salta decidió levantar el estado de protección de la Reserva Natural General Pizarro , un área de 250 km² en el departamento de Anta, habitado por unos 100 wichí, y vender parte de la tierra a dos empresas privadas, el Everest. SA e Initium Aferro SA, que serán deforestados y plantados con soja.
Después de meses de quejas, luchas legales y una campaña patrocinada por Greenpeace , el 29 de septiembre de 2005 (después de una exposición en un popular programa de televisión) un grupo de artistas argentinos, actores, músicos, modelos, grupos ecologistas y representantes de Wichí organizaron una audiencia con El Jefe de Gabinete Alberto Fernández, el Director de la Administración de Parques Nacionales Héctor Espina y el propio Presidente Néstor Kirchner . El gobierno nacional prometió discutir el asunto con el gobernador de Salta, Juan Carlos Romero.
El Chaco, donde Wichí también vive, es el bosque subtropical seco de hoja ancha más grande de la tierra. En la actualidad, los Wichí y otros grupos indígenas corren el riesgo de perder sus tierras y sus medios de subsistencia en agroindustrias. Los agricultores de soja y algodón quieren cortar los árboles para expandir el cultivo.
El bosque de Chaco está siendo cortado seis veces más rápido que la selva amazónica. Los mayores especuladores son las empresas madereras. Además, el cultivo de soja ha acelerado la deforestación. En muchos casos, esto también significa que las comunidades indígenas pierden sus tierras por agroindustrias y sufren bajo el intenso uso de fertilizantes y pesticidas, que envenenan el agua de la que dependen. Desde 2008, muchos pueblos indígenas están organizados en el “Movimiento Nacional Campesino Indígena” y luchan por el derecho legal a su tierra.
Idioma
El idioma Mataco pertenece a la Rama Mataco-Mak’á de la Familia de Lengua Macro Guaicuruan. Últimamente, este último ha sido asociado con el Grupo de Idiomas Ge-Pano-Carib. Mataco se ha dividido durante tres siglos en tres dialectos: Noctenes, Güisnay y Véjoz, pero esta partición puede resultar insuficiente.
Los Wichi son los idiomas más hablados de la familia de la lengua de Matacoan, e incluyen 3 idiomas:
- Wichí Lhamtés Vejoz
- Wichí Lhamtés Güisnay
- Wichí Lhamtés Nocten .
El número total de hablantes solo puede estimarse; no hay cifras confiables. Comparando varias fuentes, el número más probable es de 40 a 50,000 individuos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (INDEC) da una cifra de 36.135 solo para Argentina.
En Rosario, la tercera ciudad más grande de Argentina, hay una comunidad de aproximadamente 10,000 personas wichi, todas ellas con fluidez en thei, y algunos hablantes nativos. Incluso hay un par de escuelas primarias bilingües.
Para Bolivia, Alvarsson estimó entre 1.700 y 2.000 hablantes en 1988; un censo reportó 1.912, y 10 Astete & Riester (1996) estimó entre 2.300 y 2.600 Weenhayek en 16 comunidades.
El lenguaje Wichí es predominantemente sufijo y polisintético; las palabras verbales tienen entre 2 y 15 morfemas. La posesión alienable e inalienable se distingue. El inventario fonológico es grande, con topes y sonorantes simples, glotalizados y aspirados . El número de vocales varía con el dialecto de 5 o 6.
Economía
Los Matacos son recolectores, pescadores y cazadores, pero complementan estas actividades con una simple agricultura. Las mujeres recolectan frutas de árboles, tubérculos, hierbas y raíces, mientras que los hombres buscan miel. Los Matacos conocen más de veinte especies de abejas melíferas. Los hombres pescan con varias técnicas pero la mayoría de las veces con redes.
Las capturas más comunes y económicamente importantes son de sábalos, dorados y zurubís. La caza disminuyó en importancia después de la Guerra del Chaco, y las cacerías comunales han desaparecido. Hoy la práctica habitual es cazar con perros. El juego más frecuente es el armadillo, el ñandú y la iguana. El cultivo de tala y quema ha sido reemplazado por un cultivo más permanente. Los principales cultivos son maíz, calabazas, calabazas, sandías y yuca.
En la década del año 1970, el Mataco, el más septentrional, desarrolló una industria pesquera basada en la pesca con redes de cerco. El Mataco adoptó la idea de un misionero y basó la organización del trabajo en la pesca colectiva tradicional. Desde entonces, la pesca comercializada se ha convertido en la principal fuente de ingresos para estos Mataco. En otras áreas, el trabajo diario pesado y no calificado le proporciona a los Matacos el efectivo necesario.
Las Artes Industriales
Las artesanías aborígenes incluyen cerámica, fabricación de bolsas de tela de caraguatá, cestería y la producción de artículos de calabaza y herramientas y adornos de madera, corteza, piel, hueso y dientes. Las bolsas de hilo han recibido una atención especial debido a su belleza y variedad de diseño; ahora también se producen para la venta.
En la década del año 1950, el Mataco comenzó a producir muebles de mimbre, y en la década de 1960 comenzaron una industria casera de cestas y madera de balsa. En ambos casos, la comercialización ha sido muy exitosa, y estos productos constituyen la segunda fuente de ingresos más grande para los Matacos en la mitad norte de su hábitat.
El Comercio
El grupo mantuvo un comercio precontacto considerable con el quechua y el chiriguano; Probablemente hubo una ruta comercial amazónico-pampeana que pasó por el Gran Chaco. Hoy los Matacos compran queroseno, mate, macarrones, arroz, azúcar y ropas de los mestizos y venden pescado, artesanías, miel, algunos productos agrícolas y mano de obra.
División del Trabajo
Las mujeres son responsables de la recolección de la mayoría de los alimentos y leña ligera, ir a buscar agua, cocinar y hacer artesanías en arcilla, fibras de caraguatá, hojas de palma, lana y algodón. Los hombres juntan miel y leña pesada; pescan, cazan y fabrican artesanías de madera, corteza, piel, cuero, hueso y metal.
Los hombres también realizan la mayoría de las actividades relacionadas con la sociedad nacional: empleo, migraciones laborales, contactos con las autoridades y el comercio. Ambos sexos ayudan en la agricultura, y las mujeres a veces venden sus propios productos de artesanía.
Tenencia de la Tierra
Los individuos tienen el derecho de ocupar, cazar y cultivar cualquier tierra desocupada. Este derecho de posesión dura mientras la tierra sea cultivada o habitada. No hay propiedad individual en cuanto a la tierra. Con la ayuda de misiones o agencias nacionales, las comunidades de las aldeas de Matacos han adquirido derechos legales sobre partes de su territorio anterior. (ver artículo: Kikapu).
Vestimenta
Los hombres y mujeres se afeitan la cabeza y usan una sola prenda en la parte inferior del cuerpo. Los hombres también arrancan la barba y pintan la cara y el cuerpo.