Aymara: Origen, Historia, Significado y Mas

Aymara

Actualizado el 11 junio, 2018

Aymara son las personas indígenas (nativas) que viven en el altiplano (llanuras altas) de la Cordillera de los Andes de Bolivia. Bolivia tiene la mayor proporción de pueblos indígenas de cualquier país de América del Sur. También es el país más pobre del continente.

Aymara

Origen E Historia

Bolivia fue colonizada por España. Los aymara enfrentaron grandes dificultades bajo el dominio colonial español. En 1570, los españoles decretaron que los nativos se verían obligados a trabajar en las ricas minas de plata en el altiplano. La ciudad de Potosí fue una vez el sitio de la mina de plata más rica del mundo. Millones de trabajadores aymara perecieron en las miserables condiciones en las minas.

Los aymaras son considerados descendientes de algunos de los primeros habitantes del continente y posibles fundadores de la cultura supuesta Tiahuanaco (Tiwanaku), que se estima que existió entre 500 y 200 B. C a alrededor de A. D. 1000. Por razones desconocidas, esta cultura colapsó repentinamente en el siglo XIII (es decir, antes de que el Imperio Inca alcanzara su apogeo a fines del siglo XV).

Para entonces la mayoría de los Andes, desde Ecuador hasta Chile, estaban vinculados en un sistema económico y político estrechamente controlado en el que dominaba el idioma quechua de los incas. Pero a los aymaras, como excepción a la práctica incaica, se les permitió conservar su propio idioma. Esto contribuyó a la separación cultural y social aún persistente de los aymaras.

Después de la conquista española en 1533, los aymaras compartieron el destino de la mayoría de los pueblos sudamericanos: siglos de represión. En lo que más tarde se convirtió en Bolivia, los españoles comenzaron la extracción de metales, principalmente plata, a costa de la explotación despiadada de la población india, que se vio obligada a trabajar en las minas.

El siglo XVIII fue un período de gran inquietud entre varios grupos indígenas en lo que entonces se llamaba el Alto Perú (hoy parte de Bolivia). Al carecer de coordinación, estos levantamientos tuvieron poco efecto sobre la vida de los aymaras en el área. Tampoco lo hizo la guerra de independencia de quince años, que en 1825 resultó en la proclamación de la República de Bolivia.

La situación del aymara boliviano se mantuvo prácticamente sin cambios hasta la revolución de 1952, que dio lugar a reformas económicas y sociales como el sufragio universal y la reforma agraria. Sin embargo, una escena política continua y tormentosa ha resultado en una economía subdesarrollada, comunicación deficiente y problemas sociales

Estas condiciones afectan principalmente a la población india, cuya situación no es probable que cambie rápidamente. Los pueblos culturalmente relacionados son el quechua, el Uru y el Chipaya. Sus idiomas no están relacionados (a pesar de la creencia común de lo contrario), pero ha habido un extenso préstamo lingüístico y cultural mutuo.

Significado

El nombre “Aymara” es de origen desconocido. Históricamente, los aymaras se referían a sí mismos como “Jaqi”, que significa “seres humanos” o como “Colla”. Este término “fue ampliado libremente por los primeros cronistas españoles para incluir a todas las tribus de habla aymará del ‘Collao’ o división Collasuyo del imperio Inca”.

https://www.youtube.com/watch?v=0riARnBy-Vw

Ubicación

Los aymara viven en llanuras a gran altitud en los Andes bolivianos, en la meseta del lago Titicaca, cerca de la frontera con Perú. El altiplano está a una altura de 10,000 a 12,000 pies (3,000 a 3,700 metros) sobre el nivel del mar. Las condiciones climáticas son frías y duras, y la agricultura es difícil. (Ver Artículo: Huaorani)

El altiplano tiene un clima tropical lejos, debido a la elevación extrema: las montañas circundantes alcanzan los 7.000 metros. La temperatura varía más entre la noche y el día que entre las estaciones. Normalmente, la temporada de verano (noviembre a marzo) tiene precipitaciones diarias, el invierno (mayo a septiembre) una sequía completa.

La población se distribuye principalmente alrededor del lago Titicaca en Perú y Bolivia, y se extiende hacia el sur de Bolivia, el sur de Perú y el norte de Chile. Hay evidencia de que, en el período preincaico, los hablantes de aimara estaban distribuidos geográficamente en un área sustancialmente más grande.

Un grupo étnico estrechamente relacionado con los aymara vive entre las islas Uru en el lago Titicaca. Estas comunidades no viven en tierra, sino en islas que están hechas de juncos flotantes.

Se estima que dos millones de aymara viven en Bolivia, con quinientos mil que residen en Perú y unos veinte mil en Chile. Los aymara no están confinados a un territorio definido (o reserva) en los Andes. Muchos viven en las ciudades y participan plenamente en la cultura occidental.

Demografía

En 1950, la población aymara se estimaba entre 600,000 y 900,000, y la mayoría vivía en Bolivia. Estimaciones más recientes afirman que el número Aymara oscila entre dos y tres millones, de los cuales alrededor de medio millón viven en Perú (aproximadamente el 2.3 por ciento de la población peruana). Los aymaras bolivianos son aproximadamente el 30 por ciento de la población. Por estas razones, los aymaras tienden a estar más vinculados a la historia de Bolivia que a la del Perú.

Condiciones de Vida

Las condiciones de vida de los aymaras dependen principalmente de dónde viven y cuánto han adoptado la forma de vida occidental. Muchos aymaras residen en ciudades y viven en casas o apartamentos modernos. También hay un gran número de aymaras pobres en las ciudades que viven en una sola habitación.

En las zonas rurales, la construcción de una casa aymara depende de su ubicación y la disponibilidad de materiales. Una casa típica aymara es un pequeño edificio oblongo hecho de adobe. Cerca del lago, las cañas son el material de construcción principal. Los techos de paja están hechos de juncos y hierbas.

La altitud hace que la vida en el altiplano sea muy difícil. La disminución de oxígeno en el aire puede dejar a una persona con soroche (mal de altura), que causa dolores de cabeza, fatiga y náuseas y, a veces, la muerte. Para adaptarse a la vida en las montañas, los aymaras han desarrollado rasgos físicos que les permiten sobrevivir. Lo que es más importante, los aymaras y otros pueblos de montaña tienen una capacidad pulmonar muy aumentada.

Características Aymara

Una característica importante de la cultura aymara es la obligación social de ayudar a otros miembros de la comunidad. El intercambio de trabajo y la ayuda mutua desempeñan un papel básico dentro de un ayllu o comunidad. Tales intercambios ocurren cuando se requiere más trabajo de lo que una familia puede proporcionar.

Un campesino aymara podría pedir ayuda a un vecino para construir una casa, cavar una acequia o cosechar un campo. A cambio, se espera que él o ella devuelva el favor donando el mismo número de días de trabajo al vecino.

Aymara

Cultura

Los aymaras tienen una rica tradición musical. Aunque hay una clara influencia española, las principales influencias musicales se remontan a los antepasados ​​preincaicos. Tambores y flautas se presentan en festivales y celebraciones. Las flautas (zampoñas) y el cuerno pututu, hecho de un cuerno de vaca vaciado, son instrumentos tradicionales que aún se tocan. Los violines y tambores hechos en casa también son comunes. (Ver Artículo: Xinca)

Las danzas tradicionales se han transmitido de generación en generación. Muchos bailes presentan máscaras y disfraces grandes y brillantes. Algunas danzas representan y parodian a los colonizadores españoles. El “baile del viejo hombre”, por ejemplo, presenta a un noble español encorvado con un gran sombrero de copa. El bailarín imita de manera cómica los gestos y gestos de los antiguos caballeros españoles.

Arte

Las artes escénicas en forma de música de banda y baile son partes importantes de cada ceremonia y fiesta. Los más comunes son los instrumentos de metal, completados con tambores, flautas andinas (kena y sampoña) y un minimandolin (charango) hecho de piel de armadillo.

El Instituto Boliviano de Cultura patrocina las artes y las humanidades y desempeña un papel en la preservación del patrimonio cultural de la nación. Bolivia tiene una distinguida tradición en literatura (especialmente novela y cuento), una tradición oral popular y, en menor medida, artes gráficas y escénicas.

Un género importante consiste en la producción textil de clase mundial en las regiones de La Paz y Sucre. Con el apoyo de la Fundación Interamericana, los antropólogos bolivianos están trabajando con tejedores y documentando sus antiguas técnicas y tradiciones.

Lengua

El idioma aymara, originalmente llamado jaqi aru (el idioma de las personas), sigue siendo el idioma principal en los Andes bolivianos y en el sureste de Perú. En las áreas rurales, uno encuentra que el idioma Aymara es predominante. En las ciudades y pueblos, los aymaras son bilingües, hablan tanto español como aymara. Algunos son incluso trilingües, en español, aymara y quechua, en regiones donde predominan los incas.

El idioma aymara, uno de los tres idiomas indios más hablados (con quechua y guaraní) en América del Sur, pertenece a la familia lingüística andino-ecuatorial, más específicamente al grupo lingüístico Jaqi. Hay tres idiomas Jaqi: Jaqaru y Kawki, que se hablan solo en Perú, y Aymara, que se hablan principalmente en Bolivia y Perú.

Los aymaras son un grupo étnico indígena que vive en la cuenca del lago Titicaca, en las regiones fronterizas de Perú, Bolivia y Chile. Hace varios siglos, el territorio aymara era más amplio y abarcaba muchas regiones andinas. Los aymaras todavía conservan muchas tradiciones de sus antepasados, pero su característica más interesante es su lenguaje.

Las características únicas de este lenguaje lo hacen muy compatible con las traducciones automáticas. Los programas primero se traducen del idioma de origen al aymara, luego al idioma de destino. Este método garantiza una precisión muy alta.

La singularidad del idioma aymara es que, a diferencia de otros lenguajes basados ​​en la lógica binaria, el idioma aymara se basa en la lógica ternaria. Además de los valores de verdad principales “verdadero” y “falso”, la lógica ternaria considera el tercer valor como “desconocido”, “indeterminado”.

Los aymaras valoran mucho si el hablante vio o no los eventos descritos. La cultura aymara implica una gran diferencia entre “visible / invisible” y “conocido / desconocido”, resaltando siempre esa diferencia.

El nuevo análisis lingüístico y gestual realizado por científicos estadounidenses también afirma que los aymaras tienen una comprensión aparentemente única del tiempo, y el aymara es uno de los pocos idiomas en que los hablantes parecen representar el pasado como frente a ellos y el futuro detrás de ellos.

Costumbres

Los aymaras celebran las mismas vacaciones que otros bolivianos: las fiestas cívicas como el Día de la Independencia y las religiosas como la Navidad y la Pascua. Otra fiesta importante es Día del Indio, el 2 de agosto, que conmemora su patrimonio cultural.

Los aymaras también celebran el Carnaval. El Carnaval es un festival que se celebra justo antes de que comience la Cuaresma. Es ampliamente celebrado en toda Sudamérica. Bailar a tambores y flautas acompaña a una celebración de una semana.

También es importante el festival Alacistas, que presenta al dios de la buena suerte. La mayoría de los hogares tienen una figura de cerámica del espíritu de la buena suerte, conocida como Ekeko. Se cree que este espíritu trae prosperidad y otorga deseos. La muñeca es una figura redonda y regordeta, que lleva réplicas en miniatura de artículos para el hogar, como utensilios de cocina y bolsas de comida y dinero.

Un niño aymara se introduce gradualmente a las tradiciones sociales y culturales de la comunidad. Un evento significativo en la vida de un niño aymara es el primer corte de pelo, conocido como rutucha. El cabello de un bebé puede crecer hasta que el niño pueda caminar y hablar. Aproximadamente a los dos años de edad, cuando es poco probable que sufra las numerosas enfermedades infantiles en los Andes, la cabeza del niño queda rasurada.

Organización Social

La unidad social central del Aymara es la familia extendida. Por lo general, una familia incluirá a padres, hijos solteros y abuelos en una casa o en un pequeño grupo de casas. Las familias grandes con hasta siete u ocho niños son comunes.

Existe una división aguda del trabajo dentro de un hogar aymara, pero el trabajo de las mujeres no necesariamente se considera menos valioso. La siembra, en particular, es un trabajo de mujeres muy respetado.

La idea de igualdad, adoptada por todos los aymaras, es un componente de la mayoría de las relaciones en la sociedad rural. El sistema social es flexible, y en los niveles más bajos de la estructura social, la familia y el ayllu, los individuos son intercambiables (es decir, los hombres y las mujeres pueden cambiar los roles). Se considera que hombres y mujeres son iguales en estatus, toma de decisiones y derechos, así como en herencia, división laboral y cooperación.

Aymara

Problemas Sociales

Los problemas sociales más importantes que enfrentan los aymaras provienen de la época colonial. Los colonizadores europeos y sus descendientes han tratado a los aymaras como insignificantes, tomando sus tierras y recursos y no dando nada a cambio. La disminución del nivel de vida entre los aymaras y la ira entre los grupos han debilitado la estructura social de la región.

Solo en la segunda mitad del siglo XX la sociedad boliviana ha estado abierta a aceptar la herencia aymara. En 1952 (casi quinientos años después de la llegada de los europeos), los aymaras y otros pueblos indígenas recibieron algunos derechos civiles que todos los bolivianos habían tenido.

Con el acceso a la educación, los aymaras han comenzado a participar más plenamente en la vida moderna del país. Sin embargo, todavía existen barreras serias de clase y raza, y desafortunadamente, muchos aymaras siguen viviendo en la pobreza en las áreas rurales. Un gran número se traslada a las ciudades, donde la vida se vuelve aún más difícil para ellos de muchas maneras.

Control social en el sistema aymara flexible e idealmente igualitario ha dado lugar a relativamente pocas reglas y tabúes y, en consecuencia, a un bajo grado de control social. En caso de conflicto personal, se usan las formas comunes de control social: chismes y ostracismo (por ejemplo, en la forma de exclusión de bailar, beber y comer con el grupo de fiesta bien delimitado).

Las disputas individuales y familiares, a menudo sobre la tierra o la herencia, fueron resueltas por el jilaqata, quien también arbitró en conflictos entre ayllus. En la organización actual, los conflictos se resuelven en las reuniones de la asamblea, o si no se pueden resolver, se refieren a las autoridades centrales. (Ver Artículo: Matacos)

Los argumentos físicos o las peleas regulares usualmente ocurren solo bajo la influencia del alcohol. En el ayllu o aldea, los aymaras tienen un fuerte sentido de identidad colectiva y “orientación comunitaria” que a veces resulta en prejuicio, desconfianza y sospecha hacia “extraños”. La competencia, la desconfianza y el conflicto entre otras unidades en régimen de servidumbre, como grupos familiares y secciones de aldeas o comunidades, tampoco son infrecuentes.

Aymara

Matrimonio

La mayoría de los matrimonios se derivan de la elección de la pareja joven, pero se consideran como una unión económica con obligaciones recíprocas vinculantes entre tres hogares: los de los padres del novio, los padres de la novia y los recién casados. Un matrimonio se ingresa a través de una serie de etapas y ceremonias de boda, antes erróneamente aprehendidas como “matrimonios de prueba”.

Las mujeres en la sociedad aymara también tienen derechos de herencia. Los bienes propiedad de mujeres se transmitirán de madre a hija. Esto asegura que no toda la tierra y la propiedad va a los hijos. El matrimonio es un proceso largo con muchos pasos, como fiestas de herencia, una ceremonia de plantación y la construcción de la casa. El divorcio es aceptado y es relativamente simple.

Unidad Interna

La unidad básica es la familia nuclear con redes familiares extendidas para la cooperación. Las familias nucleares con hogares separados a menudo viven en las mismas instalaciones que sus parientes extendidos. La residencia virilocal o neolocal es típicamente practicada.

Herencia

La herencia es tradicionalmente bilateral (es decir, los hombres y las mujeres heredan la propiedad por separado de su padre y su madre). Las reglas de herencia equitativa, legalizadas en Bolivia en 1953, a veces han llevado a una división extrema de la tierra, lo que ha resultado en la flexión de las reglas en la práctica.

Socialización

Los niños son considerados como seres humanos completos y son criados con guía más que con reprensión o fuerza. Se los trata con respeto y, aunque rara vez se les excluye de cualquier situación, se les enseña a guardar silencio cuando hablan adultos.

Grupos de Descenso

De acuerdo con un sistema de parentesco bilateral andino común, los aimaras descienden a través de ancestros masculinos y femeninos dentro de un cierto número de generaciones, generalmente a los bisabuelos (t’unu).

Los grupos kin se organizaron tradicionalmente en un ayllu, descrito como una “subtribu”, “una o varias familias extendidas”, “linajes extendidos”, “una unidad dentro de la cual se reconocen ciertos vínculos de parentesco” o, como “cualquier grupo social o político con un límite que lo separa del exterior”. Los ayllus y las comunidades correspondientes actuales muestran fuertes tendencias de endogamia. Se informa una alta tasa de endogamia entre migrantes urbanos y miembros de su comunidad de origen.

Terminología de Parentesco

El sistema de parentesco era una rareza del tipo Omaha. Esto se basa en el vocabulario de Ludovico Bertonio de principios del siglo XVII. Hoy existe una asimilación de un sistema bilateral español, pero con vestigios del sistema anterior.

Aymara

Educación

En Bolivia, se requiere educación primaria hasta la edad de catorce años. Sin embargo, como en la mayoría de los países en desarrollo, los hijos de agricultores de subsistencia tienen menos probabilidades de completar la escuela.

Los niños a menudo tienen la responsabilidad de cuidar un rebaño o cuidar a hermanos y hermanas menores. Los niños tienen más probabilidades de completar la escuela que las niñas, que tienen más tareas domésticas, incluso a una edad muy temprana.

Políticas Aymara

En la época anterior a la conquista, cuando los aimaras dominaban las tierras altas de los Andes, se desarrollaron varias “naciones” de habla aymara, divididas en “reinos” o “jefaturas”. Se ha informado de un tipo endógamo de organización andina con estratificación de grupos étnicos (Aymara y Uru) (Murra 1968).

La independencia de estas naciones se perdió cuando los incas de habla quechua extendieron su influencia, pero a nivel local, poco de la vida aymara cambió. La toma de decisiones en el ayllu tradicional era del tipo consenso. (Ver Artículo: Misquitos)

La autoridad de liderazgo fue ejecutada por el jilaqata, elegido anualmente entre hombres adultos según un sistema rotativo. En la nueva organización comunitaria, conectada a los gobiernos nacionales, el líder es elegido teóricamente por el subprefector en la capital provincial, pero en la práctica a menudo es elegido por los miembros de su comunidad.

Él es simplemente el “principal entre iguales”, y las decisiones reales las toma la reunión (asamblea), donde el consenso sigue siendo un objetivo. En agosto de 1993, un aymara, Víctor Hugo Cárdenas, asumió el cargo de vicepresidente de Bolivia.

Aymara

Deporte

No hay deportes estrictamente aymaras. Sin embargo, el fútbol es el deporte nacional boliviano y muchos aymaras participan en él.

Recreación

Los aymaras ahora disfrutan de sus propios programas de televisión, tanto como espectadores y artistas. Algunos grupos musicales aymaras han hecho grabaciones que son muy populares. En las ciudades, los aymaras son aficionados frecuentes al cine. Una de las actividades favoritas es bailar en festivales populares. Los jóvenes usan estas ocasiones para socializar.

Economía Aymara

A pesar del retraso en el desarrollo de la infraestructura y las malas comunicaciones, los hombres y mujeres aymaras tradicionalmente mantienen socios comerciales de larga distancia, lo que les permite adquirir productos de otras zonas ecológicas.

En las relaciones recíprocas institucionalizadas, como el ayni (intercambio de trabajo, bienes y servicios) y el compadrazgo (padrinazgo, compadrazgo, parentesco ritual), el trabajo puede intercambiarse por productos alimenticios o comidas. Los comerciantes urbanos cambian, por ejemplo, la sal, el café sultana, el arroz o las verduras cultivadas a baja altura por varios tipos de papas y frijoles secos con sus socios rurales.

Aymara

Viviendas

A medida que los aymaras cambiaban al pastoreo y la agricultura, se establecieron en pequeños grupos en toda el área del altiplano. Varios milenios más tarde, durante el período colonial, surgieron en Bolivia dos tipos de comunidades de las tierras altas: la comunidad dominada por las haciendas (habitadas por colonos) y la comunidad marginal, de libre propiedad (habitadas por comunarios), que contribuyó al desarrollo de asentamientos divergentes. patrones.

Las granjas en la comunidad comunaria a menudo están muy dispersas, mientras que, en la comunidad de colono, las viviendas se construyen principalmente en grupos muy unidos.

Los edificios de cada unidad (para una familia extensa o algunas familias relacionadas) están rodeados por una pared. Los aimaras con frecuencia poseen viviendas en más de un lugar debido a su compromiso tradicional (tenencia de tierras, comercio o trueque) en diferentes lugares.

En la década de 1950, cuando los aymaras iniciaron una migración sustancial hacia los centros urbanos, mantuvieron su patrón de asentamiento, incluido un muro alrededor de la vivienda de una familia nuclear o extendida.

Prácticamente todos los asentamientos urbanos (pequeños pueblos y aldeas, así como grandes ciudades) están construidos alrededor de una plaza central donde se encuentran la mayoría de los edificios y oficinas relacionados con la iglesia y el estado.

Este uso del espacio típicamente social, político y cultural en el Mediterráneo se repite en muchos hogares urbanos y rurales; la mayoría consiste en compuestos y patios internos rodeados de altos muros donde se cocina, come y socializa. Los rascacielos modernos se encuentran principalmente en La Paz y Cochabamba. En las tierras altas, la mayoría de las viviendas están construidas con adobe.

Comercio

Muchos aymaras son agricultores de subsistencia en el duro medio ambiente a gran altitud. La altitud, las noches frías y el suelo pobre limitan en gran medida los tipos de cultivos que se pueden cultivar. Los aymaras siguen patrones tradicionales de agricultura.

Algunos todavía usan los campos en terrazas que usaron sus antepasados antes de que Cristóbal Colón llegara al Nuevo Mundo. También siguen un patrón cuidadoso de rotación de cultivos. El cultivo más importante es la papa, que creció primero en los Andes.

El maíz, la quinoa y la cebada también son importantes. Muchas familias poseen tierras a diferentes altitudes. Esto les permite cultivar diferentes cultivos.

Aymara

Los tractores e incluso los equipos de bueyes son raros en los altos Andes. Los implementos agrícolas tradicionales, como el arado de pies, todavía se usan ampliamente. Mientras los hombres hacen la tarea de arar y cavar, la tarea sagrada de plantar está reservada para las mujeres, ya que solo ellas tienen el poder de dar vida. Esta tradición se mantiene en deferencia a Pachamama, la Diosa de la Tierra.

Los aymaras también son pastores. Obtienen lana y carne de rebaños de llamas, alpacas y ovejas. Una familia también puede complementar su rebaño de pastoreo con vacas, ranas o pollos.

El creciente comercio turístico ha aumentado la demanda de la lujosa lana de la alpaca, y algunas personas tejen suéteres para los turistas. Esto le ha proporcionado al aymara dinero en efectivo muy necesario.

Algunos aymaras también trabajan como jornaleros en minas de plata o estaño. Este trabajo puede ser muy peligroso.

Muchos aymaras han entrado en política. Han fundado un partido político, el katarista, y han elegido senadores y representantes aimaras para el congreso boliviano.

Aymara

Agricultura

Los primeros aymaras comenzaron a practicar la cría de animales y la agricultura de subsistencia posiblemente alrededor de 2500 B. C El clima, la elevación y el suelo pobre limitan la variedad de plantas y cultivos alimenticios que se pueden cultivar. Los aymaras se adaptaron a su duro ambiente al dedicarse a la domesticación de animales y cultivos, algunos de los cuales aún son únicos en los Andes (el camélido andino, la llama y el grano nativo, la quinoa) y otros (por ejemplo, papas y maíz) se han extendido por todo el mundo. (Ver Artículo: Garifunas)

Un método para la conservación de alimentos se desarrolló temprano: la deshidratación (liofilización) de los alimentos básicos, las papas y otros tubérculos andinos. Esto permitió el almacenamiento a largo plazo, necesario en una región de producción estacional, así como la acumulación de un excedente de mano de obra libre para actividades de no subsistencia. Las diferencias dramáticas en la elevación crean variaciones climáticas sustanciales en áreas geográficamente cercanas.

Como seguro contra el fracaso de un solo cultivo y para acceder a una mayor variedad de productos, los aymaras han desarrollado un método de diversificación agrícola: mantienen la tierra en diferentes zonas ecológicas. Esta técnica de diversificación se usa también en actividades comerciales (por ejemplo, comercio y trabajo asalariado).

El comercio tradicionalmente está dominado por las mujeres, que llevan los productos agrícolas a los mercados centrales, donde hoy en día la mayoría de los productos se venden, no se comercializan. Los primeros patrones de migración estacional (principalmente de los hombres) para el trabajo asalariado han contribuido al compromiso de la mayoría de los aymaras con la economía de efectivo. Sin embargo, hay aldeanos rurales que aún viven principalmente a través de la agricultura de subsistencia.

Aymara

División del Trabajo

El trabajo se divide por igual entre los cónyuges (es decir, los esposos y las esposas trabajan juntos en los campos, aunque pueden tener diferentes tareas). Pero ninguna tarea es tan específica de sexo que la otra no puede asumirlo. Entre los aymaras urbanos “occidentalizados”, sin embargo, la cooperación laboral tradicional parece estar desapareciendo.

Tenencia de la Tierra

En los primeros días, una forma de propiedad colectiva de la tierra era practicada por los miembros de un ayllu, una unidad social, política y geográfica básica (ver “parentesco”).

Las tierras de pastoreo se usaban en común, mientras que las tierras agrícolas se rotaban y distribuían anualmente entre los miembros del ayllu de acuerdo con las necesidades de cada familia extendida.

Solo la tierra en la que las familias tenían sus casas era de propiedad privada. Cuando la tierra se dividió permanentemente y fue propiedad privada de familias separadas, la tradición de trabajar en grupos de trabajo común se ha debilitado.

Aymara

Alimentación

En las ciudades, la dieta aymara es variada, pero tiene un ingrediente distintivo: el ají, un pimiento picante se usa para sazonar los platos. En el campo, las papas y los granos, como la quinua, forman la dieta básica. La quinoa, que se ha hecho popular en las tiendas de alimentos saludables de EE. UU., Es un grano nutritivo y rico en proteínas. Ha sido cultivado en los Andes por siglos.

Los extremos de temperatura en los altos Andes hacen que sea posible liofilizar y conservar las papas de forma natural. El aire frío de la noche congela la humedad de la papa, mientras que el sol durante el día se derrite y lo evapora. Después de una semana de estar al aire libre, las patatas son machacadas. El resultado es chuño: pedazos de papa pequeños y duros como roca que pueden almacenarse durante años.

Las carnes también se liofilizan. Un plato tradicional es olluco con charqui-olluco es un tubérculo pequeño, similar a la papa, que se cocina con charqui, carne de llama seca. Pero dado que las llamas son importantes para su lana y como animales de carga, rara vez se comen. Los peces del lago Titicaca o los ríos vecinos también son una parte importante de la dieta.

Aymara

La dieta típica es abundante en carbohidratos, pero deficiente en otras categorías de alimentos. En las tierras altas, el alimento básico es la papa (se cultivan decenas de variedades de este domesticado andino), seguido de otros tubérculos y granos andinos e introducidos en Europa (p. Ej., Oca, quinua, cebada y, cada vez más en el Oriente, arroz), maíz y leguminosas, especialmente el frijol ancho.

Las papas liofilizadas (chuño) y las secas al aire (ch’arki) del ganado o los camélidos andinos (llama, alpaca y vicuña) son comunes, aunque la carne de res forma una parte insignificante de la dieta diaria. La cerveza de maíz (chicha) es una bebida tradicional y de importancia ritual en las tierras altas.

Aymara

En el Oriente, el arroz, la mandioca, el maní, el plátano, las legumbres y el maíz constituyen la piedra angular de la dieta diaria, complementada con pescado, carne de ave y carne de res. Las delicias nacionales favoritas incluyen el conejillo de indias (también se consume en ocasiones ceremoniales importantes) y el cerdo frito (chicharrón).

Las comidas se sirven con salsas picantes. Hay pocos tabúes de comida, y se consumen casi todas las partes de animales, aunque los reptiles no se consumen. La mayoría de las restricciones culturales se centran en la preparación de alimentos, como evitar alimentos crudos y no procesados.

En ciudades y pueblos, la comida de la mañana generalmente consiste en café, té o una bebida de maíz caliente (api), a veces servida con pan. En los mercados, las comidas calientes y los guisos también se consumen. En el campo, el desayuno a veces consiste en cereales molidos tostados con queso y té, seguidos de una sopa espesa (lawa) a las nueve o diez. El mayor

Aymara

Personas involucradas en una procesión festiva. Las prácticas religiosas predominantes se centran en el Culto de la Virgen María y la devoción a la Pachamama, la madre de la tierra.

Personas involucradas en una procesión festiva. Las prácticas religiosas predominantes se centran en el Culto de la Virgen María y la devoción a la Pachamama, la madre de la tierra.

la comida es el almuerzo (almuerzo), que en los hogares y restaurantes urbanos de clase alta generalmente es una comida de cuatro platos. Una comida mucho más liviana se come alrededor de las siete de la tarde. Los campesinos y los habitantes urbanos de bajos ingresos almuerzan con papas hervidas, queso casero, huevos duros y salsa picante (lawa) o un guiso grueso con arroz o papas.

Aymara

Alimentación en Ocasiones Ceremoniales

Las comidas más elaboradas y abundantes, con abundantes verduras frescas y carne de res, pollo o cerdo, se consumen en ocasiones ceremoniales, como los eventos del ciclo de vida del bautismo, el matrimonio y la muerte. Las exhibiciones públicas de generosidad y reciprocidad, que ofrecen abundante comida y bebida no siempre disponibles en otras épocas del año (por ejemplo, cerveza embotellada, alcohol de caña [trago] y carne de res), son un imperativo cultural importante.

En el día de todos los santos, las comidas se preparan para los fallecidos recientemente y los enfermos. Muchas comidas importantes imitan a las de los restaurantes de clase alta en las principales ciudades, incluyendo platos como el ají de pollo (pollo sofrito en salsa de chile y servido con arroz y / o patatas).

Vestimenta

Los estilos de ropa varían mucho entre los aymaras. Los hombres en las ciudades usan ropa occidental y las mujeres usan sus tradicionales polleras (faldas) hechas de materiales nobles, como el terciopelo y el brocado. Usan chales bordados y bombines (algunos de los cuales están hechos en Italia).

En el altiplano, la historia es diferente. Los fuertes vientos fríos requieren ropa de lana caliente. Las mujeres usan faldas y suéteres largos y caseros. Las faldas se usan en capas. Para festivales u ocasiones importantes, las mujeres usan hasta cinco o seis faldas una encima de la otra. Las técnicas tradicionales de tejido datan de tiempos preincaicos. Los chales de colores brillantes se usan para sujetar a los bebés a la espalda de sus madres o para transportar cargas de productos.

Los hombres aymaras en el altiplano usan pantalones largos de algodón y gorros de lana con orejeras. En muchas regiones, los hombres también usan ponchos. Ambos sexos pueden usar sandalias o zapatos, pero muchos van descalzos a pesar del frío.

Religión

Los aymaras creen en el poder de los espíritus que viven en las montañas, en el cielo o en fuerzas naturales como los rayos. La más fuerte y más sagrada de sus deidades es Pachamama, la Diosa de la Tierra. Ella tiene el poder de hacer que el suelo sea fértil y asegurar una buena cosecha.

El catolicismo se introdujo durante el período colonial y fue adoptado por los aymaras, que asisten a misa, celebran bautizos y siguen el calendario católico de eventos cristianos. Pero el contenido de sus muchos festivales religiosos muestra evidencia de sus creencias tradicionales. Por ejemplo, los Aymara hacen ofrendas a la Madre Tierra, para asegurar una buena cosecha o curar enfermedades.

La mayoría de los aymaras hoy en día son nominalmente católicos. En la práctica, su religión es una mezcla sincretista de catolicismo y religión indígena, basada en un paralelismo, en el que los fenómenos sobrenaturales se clasifican de manera similar a los naturales. Tales fenómenos, al igual que los líderes religiosos, se clasificaron en órdenes vagamente jerárquicos y relativamente desestructurados y flexibles.

Algunos ritos indígenas todavía se practican, sobre todo además de las ceremonias católicas establecidas. Los espíritus, en la cognición aymara indígena, no habitan en el cielo, sino que rodean altas montañas, ríos, lagos, etc., o más bien, esos lugares sagrados son espíritus personificados.

Practicantes Religiosos

Los intermediarios entre las esferas naturales y sobrenaturales son varios tipos de magos como yatiri (adivino) y laiqa y paqu (practicantes de magia negra o blanca). El objetivo de sus actividades es lograr un equilibrio entre los fenómenos humanos y naturales. La magia se utiliza (por ejemplo, en el cortejo, en el parto, para curar enfermedades, en los rituales de siembra y cosecha, y en los ritos de control del clima).

Ceremonias

La reciprocidad, la característica básica y más destacada de todas las relaciones sociales aymaras, está culturalmente institucionalizada en varios sistemas (por ejemplo, los de ayni, compadrazgo y fiesta). Ayni, el compadrazgo y los dos tipos de fiestas (religioso y ciclo de vida) están rodeados de reglas y ceremonias específicas.

Aunque ha habido mucho debate sobre el origen, el desarrollo y el significado de estos sistemas, es evidente que, en la forma en que existen hoy, sirven para ampliar y mantener la red personal de un individuo y satisfacer su necesidad ocasional de expresar la cohesión del grupo. y sentimientos de identidad cultural.

Aymara

Medicina

Se considera que la enfermedad es causada por fenómenos tanto naturales como sobrenaturales y se puede curar en consecuencia, con la ayuda de medicamentos y / o un curandero. La mayoría de los medicamentos se derivan de las plantas; las raíces, las hojas o las flores se administran como infusiones o infusiones de hierbas. También se usan partes de animales y minerales. Los métodos indígenas se aplican junto con los medicamentos occidentales prescritos por médicos clínicos u obtenidos en la farmacia.

Aymara

Muerte y Vida Futura

Los ritos de paso formalizados se organizan para un difunto, en el que la comida y la bebida son elementos importantes. Esta serie de rituales (que se extiende por un período de tres a diez años) incluye vigilia de luto, funeral, cabo de año (fin del año de luto) y celebraciones anuales en Todos Santos (1-2 de noviembre).

Entonces se cree que las almas de los difuntos regresan a la tierra, donde deben ser tratados adecuadamente (es decir, alimentados) para que se abstengan de la venganza. Para el entierro, la práctica común es enviar una cantidad de artículos junto con el difunto, principalmente ropa y comida, para usar durante el difícil viaje hacia las tierras altas, donde habitan los espíritus.

Aymara

Artesanía

Los aymaras son hábiles tejedores, una tradición que data de antes de los Incas. Muchos antropólogos creen que los textiles de los Andes se encuentran entre los más desarrollados y complejos del mundo. Los aimaras usan una gran cantidad de materiales en sus tejidos, incluido el algodón, así como lana de ovejas, alpacas y llamas. Los aymaras también usan totora para hacer barcos de pesca, cestas y otros artículos.

Aymara

El tejido es un método de producción de telas en el que dos conjuntos distintos de hilos o hilos se entrelazan en ángulo recto para formar un tejido o tela. Los otros métodos son el tejido de punto, el encaje y el fieltro. Los hilos longitudinales se llaman urdimbre y los hilos laterales son la trama o el relleno. El método en el que estos hilos están entrelazados afecta las características de la tela.

Aymara

El paño generalmente se teje en un telar, un dispositivo que mantiene los hilos de la urdimbre en su lugar mientras los hilos de relleno se tejen a través de ellos. La trama es una antigua palabra inglesa que significa “lo que se teje”. Una banda de tela que cumpla con esta definición de tela (hilos de urdimbre con una bobina de hilo de trama entre ellos) también puede fabricarse utilizando otros métodos, incluido el tejido de tabletas, la correa de respaldo u otras técnicas sin telares. (Ver Artículo: Nahuas)

La forma en que la urdimbre y los hilos de relleno se entrelazan se llama armadura. La mayoría de los productos tejidos se crean con uno de tres tejidos básicos: tejido liso, tejido satinado o sarga. La tela tejida puede ser lisa (en un color o un patrón simple) o puede ser tejida en diseños decorativos o artísticos.

Aymara

En general, el tejido implica el uso de un telar para entrelazar dos conjuntos de hilos en ángulo recto entre sí: la urdimbre y la trama (trama anterior). Se llama un hilo de urdimbre y un extremo y un hilo de trama es un pico Los hilos de urdimbre se mantienen tensos y en orden paralelo, normalmente en un telar del que hay muchos tipos diferentes. El tejido se puede resumir como una repetición de estas tres acciones, también llamado movimiento primario del telar.

  • Vertimiento: donde los extremos se separan levantando o bajando marcos de lizos (lizos) para formar un espacio despejado donde el pico puede pasar
  • Escoger: donde la trama o picking es propulsado a través del telar por un chorro de aire, un estoque o una lanzadera
  • Golpear: donde la trama se empuja contra la caída de la tela por la lengüeta.

Mitos

La mitología aymara tiene muchas leyendas sobre el origen de las cosas, como el viento, el granizo, las montañas y los lagos. Los aymaras comparten con otros grupos étnicos algunos de los mitos andinos de origen. En uno de ellos, el dios Tunupa es un creador del universo. También es el que le enseñó a la gente las costumbres: la agricultura, las canciones, el tejido, el idioma que cada grupo tenía que hablar y las reglas para una vida moral.

Aymaras Y Quechuas

Dos amplios complejos simbólicos ayudan a forjar orgullo e identidad nacional y una “comunidad imaginada”. El primero involucra símbolos y recuerdos asociados con guerras desastrosas y la consiguiente pérdida de territorio nacional.

A los escolares se les enseña sobre la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Chile superó a Bolivia y Perú y se apoderó de los territorios costeros de Bolivia, y el nacionalismo se entrelaza con los esfuerzos en curso para reclamar el acceso al Pacífico.

La Guerra del Chaco (1932-1935), en la que Bolivia perdió vastos territorios y depósitos de petróleo en Paraguay, fue fundamental para la concienciación nacional y la revolución populista de 1952. Otras conmemoraciones históricas, como el Día de la Independencia (6 de agosto de 1825) y la fecha ampliamente celebrada de la firma de la ley de reforma agraria (2 de agosto de 1952), también sirven como catalizadores de la memoria colectiva.

El segundo complejo se centra en conmemorar el patrimonio cultural indígena no hispano de la mayoría de los bolivianos, especialmente en las tierras altas rurales, donde muchos campesinos de lengua quechua y aymara se ven a sí mismos como “descendientes” de los “incas” y en la música folklórica nacional. y festivales.

Estos festivales son “sitios” simbólicos multidimensionales que clasifican las cosas como “bolivianos”, y el carácter multicultural y multiétnico de estas celebraciones fomenta el reclamo diferencial y la forja de la cultura, la historia, la memoria y los símbolos.

Aparición de la Nación

Las regiones montañosas fueron absorbidas por el Imperio incaico menos de cien años antes de la conquista española en 1532. Durante casi trescientos años Bolivia, o “Alto Perú” (Alto Perú), formó parte del Imperio español, y las minas de plata de Potosí fueron cruciales para la economía colonial.

Las guerras de la independencia (la independencia se logró en 1825) fueron dirigidas por criollos hispanohablantes que consolidaron un orden social altamente exclusivo. A la mayoría de los desposeídos en el período colonial no les fue mucho mejor después de la independencia: un pequeño grupo de terratenientes y propietarios de minas monopolizaron el poder y el privilegio, y la mayoría de los bolivianos (principalmente campesinos de habla quechua y aimara pobres y un número menor de mineros) prácticamente excluido de la sociedad nacional.

Solo después de la revolución populista de 1952, la mayoría de los bolivianos comenzaron a disfrutar de los derechos y privilegios de la ciudadanía

Identidad Nacional

El sentido de nacionalidad e identidad nacional es compartido por todos los bolivianos pero, dada la privación histórica de la mayoría campesina, probablemente sea de origen reciente. La mayoría de los autores apuntan a las guerras del Pacífico y el Chaco y la revolución populista de 1952 (junto con los posteriores esfuerzos de construcción del estado) como los eventos clave que crearon un sentido de nacionalidad. Un fuerte sentimiento de identidad nacional coexiste con otras identidades, algunas étnicas y otras no, con niveles variables de inclusión.

Las identidades regionales, como los hispanohablantes en el Oriente que se contraponen con los habitantes de las tierras altas de habla quechua o aymara, siempre han sido importantes. Para los miembros de las comunidades étnicas de las tierras bajas, la autoidentificación como Mojeño o Tacana es importante en la vida cotidiana. En la política étnica de las tierras altas del sur, los recuerdos históricos compartidos y las prácticas culturales, como el vestido, refuerzan la identificación étnica como Macha, Sakaka o Jukumani.

Relaciones Étnicas

La construcción de una identidad nacional que anule las identidades étnicas y de otro tipo ha sido una dimensión importante pero solo parcialmente exitosa de los esfuerzos de construcción del estado.

Con la excepción de los recientes intentos de las etnias orientales para ganar mayor autonomía y tensiones duraderas entre las grandes organizaciones étnicas en las tierras altas del sur (a menudo exacerbadas por disputas de tierras), muy poca acción política y social a gran escala depende de la identificación étnica. La etnicidad no sustenta la acción política a gran escala, y los conflictos étnicos son raros.