Pehuenches: Ubicación, Caracteristicas, Cultura y Mas

Pehuenches

Actualizado el 8 junio, 2018

Los pehuenches son marginados, descendientes indigentes de guerreros montados que contuvieron la conquista española por más de 200 años. Comprenden un solo grupo étnico con una identidad compartida y distintiva.Pehuenches

Significado

Los Pehuenches son un pueblo indígena de Sudamérica. Viven en los Andes, principalmente en el centro sur de Chile y en la adyacente Argentina, su nombre deriva de su dependencia de los alimentos en las semillas del pehuén o araucaria araucaria (Araucaria araucana).

En el siglo XVI, los pehuenche vivían en el territorio montañoso desde aproximadamente 34 grados hasta 40 grados sur. Más tarde se volvieron araucanizados y se fusionaron parcialmente con los pueblos mapuches; en el siglo XXI, todavía conservan algunas de sus tierras ancestrales.

Características

Los pehuenches habitaban el área de los araucarias o pehuenes. Eran altos y delgados. Su piel era oscura y tenían el pelo ondulado. Su comida se basaba en el árbol de los araucarias, piñones que cosechaban y conservaban en silos subterráneos durante el invierno.

Usaron las nueces para hacer una especie de pan y una bebida similar a la chicha. Cazaban guanacos y recolectaban semillas y frutos silvestres.

Pehuenches

Usaban pieles de animales para hacer sus viviendas y también sus vestidos, que adornaban con plumas. Poco a poco, luego de la infiltración de los araucanos desde Chile que se establecieron entre ellos, comenzaron a adoptar sus hábitos y perdieron casi todas sus costumbres primitivas e incluso sus características físicas.

Pehuenches

Ubicación

Los Pehuenches son un pueblo antiguo, con raíces que se remontan a las sombras dormidas de la prehistoria. Originarios de alguna parte de las pampas argentinas, hace mucho tiempo migraron a los grandes Andes del sur, al oeste, hacia Chile.

Bajo las reconfortantes sombras del robusto y familiar pehuen, el nombre que le dieron a la araucaria, se sintieron como en casa. El pehuen estaba en el centro de sus vidas. El árbol era su religión, su sustento espiritual y físico, y el futuro de los hijos de sus hijos.

Cultura

Los pehuenches eran un pueblo nómada en aquellos días antes de que llegaran los españoles. Viajando en grupos familiares relativamente pequeños o bandas, eran hábiles cazadores y recolectores, encontrando suficiente abundancia en los árboles y en la tierra para mantenerse.

Pero luego, en 1537, los españoles llegaron a Chile, y los conquistadores, en todos sus hermosos atributos metaloides, se quedaron en Chile.

Pehuenches

Alrededor de 1880, varias familias pehuenches llegaron a establecerse en el valle de Quinquen, huyendo del programa intensificador de “pacificación”. Aquí la araucaria sigue creciendo, lo que permite a los pehuenches continuar el sueño que hace tanto tiempo comenzó en las mismas montañas y valles de sus antepasados. (Ver Artículo: Matacos)

El valle les ofreció abundantes provisiones del fruto del piñón de la abundante araucaria de viejo crecimiento. Además de su ganado, los pehuenches podrían complementar sus ingresos vendiendo piñones adicionales a las comunidades circundantes. (La comunidad de Quinquen ha crecido hasta aproximadamente 17 familias que contienen unas 140 personas).

Sin embargo, los años transcurridos entre el primer asentamiento y el día de hoy han estado plagados de dificultades y nuevas amenazas.

Pehuenches

Lengua Pehuenche

Un viejo anhelo de familias era tener una Escuela Secundaria Tecnológica Intercultural Bilingüe en el Alto Biobío, que promueve valores, costumbres y tradiciones Pehuenche. En 2005, el sueño se hizo realidad gracias a la contribución de Endesa Chile y el Gobierno Regional.

El objetivo de este centro educativo, que también será un internado, es mantener la identidad cultural de los jóvenes pehuenches y fortalecer sus capacidades técnicas para convertirse en pequeños empresarios.

Pehuenches

La escuela secundaria recibe 180 estudiantes, lo que permite que los niños de las escuelas de la zona continúen su educación secundaria sin tener que viajar grandes distancias y evita que abandonen el sistema escolar.

Su objetivo es integrar Mapudungun, el idioma local y el español en la educación, algo que no se ha hecho antes en cualquier parte del país. Por lo tanto, un hermoso desafío de este proyecto es superar las barreras del idioma, evitando la discriminación en contra de aquellos que solo hablan español y no el idioma local.

El internado tendrá capacidad para 120 estudiantes -60 hombres y 60 mujeres- y se espera que los adolescentes pasen mucho tiempo en él, ya que la mayoría de ellos vienen de lugares distantes.

https://www.youtube.com/watch?v=5v0RH4sFO2E

Costumbres

Un grupo de pehuenches, muchos de ellos de El Barco y otros de La Suerte y Santa Inés, con el apoyo de Endesa Chile, participan todos los años en una o dos subastas de ganado en la feria de la ciudad de Bulnes, donde obtienen precios excelentes, muy superior a los obtenidos en Alto Biobío. En 2004, vendieron 78 animales de granja y obtuvieron alrededor de $ 11 millones. Un año después, subastaron 105 animales, recaudando más de $ 13 millones.

Los precios más convenientes se deben a que la comunidad puede vender su ganado a los especuladores y ofrecer animales mejor criados y mejor alimentados. Este último es el resultado de 130 hectáreas de pasturas de alfalfa, que es forraje de alto rendimiento producido por los mismos Pehuenches.

Pehuenches

Desde el año 2000, la comunidad recibe capacitación bajo el Programa de Asistencia Técnica impulsado por la compañía. En una primera etapa, de 2000 a 2002, se trabajó en la mejora del estado de salud del ganado de las familias, que era bastante precario, al igual que los alimentos. Luego hubo progreso en el aspecto reproductivo y genético.

Fue así que entre los expertos del programa y los mismos pehuenches, se tomó la decisión de introducir 19 toros finos y registrados, de Hereford y German Red Piebald (comúnmente llamado Clavel), que tienen una gran adaptabilidad a las condiciones climáticas de la cordillera y que son mejoradores, especialmente de la calidad de la carne.

Antes de ser vendidos, los terneros son criados durante siete meses, una de las etapas más importantes, ya que es allí donde se puede apreciar el resultado del trabajo del ciclo productivo. (Ver Artículo: Mapuches)

En la comunidad de El Barco, actualmente hay 800 cabezas de ganado, una cantidad que se espera aumente gradualmente en cantidad y calidad, permitiendo que la cría de ganado se convierta en la principal actividad productiva de las familias Pehuenche que viven en esa área.

Pehuenches

Organización Social Pehuenches

Están relacionados con otros hablantes de mapuche en Chile, pero hay notables diferencias dialécticas. En medio de ellos, especialmente en Pitril, viven pobres no indios (colonos), muchos de los cuales comparten la cosmovisión pehuenche y ocasionalmente se casan con ellos.

Hasta hace poco, el conflicto entre Pehuenche y colonos era mínimo. Los etnohistoriadores estiman que la tribu tuvo 54 millones de hectáreas en el siglo pasado, incluyendo tierras abundantes en altitudes más bajas cerca del Laja. En 1929, la expansión territorial de los no indios y la derrota militar redujeron las tenencias de los pehuenches a siete reservas (reducciones).

Hoy los pehuenches recolectan productos del bosque, cortan madera y reúnen su ganado, ovejas y cabras en 30,000 hectáreas de bosques templados en las empinadas escarpas que rodean al nevado volcán Callaqui.

Organización Política

Los pehuenches no tienen mecanismos institucionales para expresar sus reclamos, excepto sus jefes tradicionales. Hace veinte años, muchos de sus líderes fueron ejecutados sin juicio tras la caída del presidente Allende. Excepto cuando se ven amenazados por la fuerza externa, la organización política pehuenche es democrática, basada en un jefe consensuado (lonko) que brinda orientación y tiene una autoridad ceremonial limitada.

La sucesión está mal definida y las transiciones son graduales: a medida que el apoyo de un lonko aumenta, el de otro decae. El tamaño del grupo de un jefe varía, dependiendo de su aceptación como líder por parte de otros y su capacidad para mantener una comunicación efectiva en un área grande. La organización sociopolítica está en constante cambio, pero no necesariamente conflictiva.

Los no indios pueden cometer errores al llamar a las “autoridades” lonkos y asignarles poderes que sus pares no reconocen. En un intento de tratar con una organización suelta a nivel de banda como si se tratara de una organización, los no indígenas han buscado ya menudo han designado una “autoridad” única e interna para hablar en nombre del grupo. En contraste, los respetados líderes pehuenche se ven a sí mismos como representantes, no como autoridades autocráticas.

Los pehuenches no están familiarizados con las instituciones y reglas de la sociedad dominante. Algunos son prófugos por violaciones inadvertidas de la ley de deforestación. Otros están bajo mandatos judiciales y enredados en batallas por la tenencia de la tierra. Ante la amenaza múltiple de sus tierras, recursos, economía y cultura, los pehuenche carecen de representación legal.

Pehuenches

Economía Pehuenches

Los pehuenches luchan por la supervivencia económica bajo duras condiciones climáticas y económicas, manteniendo un apego cercano a los territorios ancestrales y la naturaleza. Los Pehuenche son gente del bosque. Su economía y cultura se basan en el acceso irrestricto a los recursos naturales renovables: piñones, pastos, madera para construcción y combustible, plantas medicinales que se encuentran en micro-nichos ecológicos, etc.

Se compra poca comida. Sus requisitos de uso de la tierra para la subsistencia básica se extienden más allá de los límites de su territorio establecidos por la sociedad dominante e incluyen partes de un parque nacional recientemente creado. Los hogares emplean una combinación de estrategias de supervivencia, incluida la recolección de productos forestales, la trashumancia, el tejido y algunos trabajadores migrantes.

Pehuenches

La mayoría de las familias participan en todas estas actividades, pero ocurre la especialización. El acceso al bosque protege a los que se encuentran por debajo de la línea de pobreza de convertirse en indigentes y a los que están por debajo de la línea de indigencia por inanición. El corte de la madera proporciona la principal fuente de ingresos para al menos el 30% de los hogares. (Ver Artículo: Rapa Nui)

Los suelos están en malas condiciones y no pueden soportar el pastoreo intensivo, sin embargo, las personas en Callaqui, Pitril y Quepuca-Ralco tienen manadas familiares o de propiedad individual. En 1991, las tres comunidades tenían alrededor de 1400 ovejas, 1600 cabras, 950 cabezas de ganado y 170 caballos.

Practican la horticultura de subsistencia limitada, plantando trigo y patatas en primavera y verano.

Los comerciantes externos y los leñadores a menudo se aprovechan de la marginalidad y el aislamiento pehuenche, empobreciéndolos aún más. Los comerciantes no indios pagan a Pehuenche solo la mitad de los precios regionales vigentes para su ganado y madera.

Pehuenches

Viviendas

Las casas pehuenche son estructuras simples de madera tosca, pisos de tierra y ventanas abiertas. Los miembros de la tribu crían vegetales y dejan que sus vacas, caballos, ovejas y cabras recorran las montañas. Los inviernos son duros.

Pehuenches

Alimentación

Aprovechando los pastos de verano, los pehuenche recolectan piñones (piñones de araucaria), que son su principal fuente de alimento. También alimentan a los animales con las nueces y ocasionalmente los comercializan.

Los piñones no son solo un alimento básico en su dieta; el árbol del piñón y sus frutos son elementos sagrados importantes de su cultura. En una cultura conocida mundialmente por su sofisticación cosmológica, el árbol del piñón está en el centro de sus ceremonias más sagradas. Pehuenche significa “gente del piñón”.

Pehuenches

Estas personas no siembran. Se sostienen cazando en los valles que ocupan. Hay muchos guanacos, jaguares, pumas, zorros, ciervos pequeños y gatos de montaña y aves de muchas especies. Usan arcos y flechas para cazar, sus casas son cuatro postes cubiertos con pieles. Se mueven de un lugar a otro y no tienen habitación permanente. Sus ropas son mantas hechas de pieles de animales.

Los pehuenche adoptaron la carne de caballo en su dieta después de que los caballos salvajes de origen español alcanzaran las estribaciones orientales de los Andes, estas manadas se habían desarrollado en la pampa húmeda, después de que los españoles abandonaron Buenos Aires por segunda vez en 1541.

Al principio, los pehuenches cazaban caballos como cualquier otro juego, pero más tarde comenzaron a criar caballos para la carne y el transporte. Para conservar la carne de caballo, la procesaron como charqui después de ser secada al sol en los Andes.

Pehuenches

Artesanía

La tradición textil pehuenche se remonta a la época precolombina. Dentro de esa cultura, el aprendizaje de la artesanía textil desempeña un papel importante en la socialización de las mujeres. Por lo tanto, su conocimiento básico se transfiere de generación en generación, a través de dos modalidades. El primero se llama “aprender mirando” y el segundo usa instrucción especializada de un maestro o ñimife.

Se han obtenido grandes logros a través de talleres y cursos de capacitación llevados a cabo por la empresa en el campo de los planes de desarrollo cultutral, especialmente talleres artesanales, donde participan unas 40 mujeres de ambas comunidades, fabricando y vendiendo productos propios. (Ver Artículo: Nahuas)

Esto incluye una serie de etapas sucesivas, que van desde la recolección y preparación de las materias primas, seguidas por el hilado, el teñido y la fabricación de telas. También se considera el uso de varios instrumentos textiles, como el huso, la rueca y el telar o el ingenio, para luego pasar al aprendizaje de los telares “2 y 4 lisos”, que permiten un tejido más rápido y tejidos de mejor calidad.

Pehuenches

Religión

La Caverna de las Brujas, es una cueva que fue declarada Reserva Natural Provincial en 1990 con el objetivo de proteger y regular las actividades turísticas que se realizan en su interior.

Muchas historias se han tejido alrededor de esta conocida cueva que atrae a turistas de todo el mundo para realizar una divertida visita espeleológica.

La leyenda dice que los nativos Pehuenches solían celebrar rituales y bailar en la primera cámara de la cueva. Encenderían grandes hogueras y sus sombras proyectadas en las paredes parecerían fantasmas o brujas.

Fuera de la cueva, los zorros andinos (también conocidos como culpeo) son un avistamiento común. Aunque se ven lindos, se aprovechan de los roedores. Se pueden encontrar en el sur de Ecuador y en lugares tan lejanos como Tierra del Fuego.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ONOPRQsnIPs

Creencias

En el verano, las familias Pehuenche y sus animales migran a la cordillera de los Andes, entre sus campamentos de invierno (invernadas) en las laderas montañosas que rodean el volcán Callaqui y las praderas de verano (veranadas). Esta trashumancia anual está marcada por una ceremonia elaborada, el Nguillatun, a través del cual los pehuenche creen que mantienen el orden del universo.

Entre los pehuenches, la sangre se extrae de humanos y animales y se comparte y se come entre las personas, se ofrece como alimento a los espíritus de la tierra y a las deidades, y también es devorado por los espíritus malignos y las brujas.

A través de un análisis etnográfico de las prácticas de alimentación y alimentación que involucran a una gran cantidad de personas que comen sangre, este artículo argumenta que la sangre (Ch. Mollvün), como funciona en las prácticas rurales del pueblo pehuenche en el sur de Chile, indexa la capacidad de crear relaciones y es el resultado de las relaciones. Al centrarme en lo que hace mollvün y en las prácticas a través de las cuales las brujas lo hacen colectivamente y maliciosamente, muestro cómo mollvün desafía, interfiere y reconfigura las conceptualizaciones antropológicas actuales de la sangre como sustancia.

Salud

Los líderes comunitarios pehuenche [indígenas] en Alto Bío-Bío solicitaron la intervención de oficiales del Ministerio de Agricultura debido a la ocurrencia de casos de muermo, y el número de animales afectados por esta condición puede aumentar debido a las fuertes lluvias. El reciente sistema frontal no solo causó apagones prolongados y dificultades en las comunicaciones; también generaron más preocupación en la gente Pehuenche debido a la aparición de la enfermedad antes mencionada, lo que hace que los animales se vuelvan bastante débiles.

El muermo afecta a los caballos, que son de vital importancia no solo para el transporte de personas y bienes en esta remota zona montañosa, sino también desde un punto de vista cultural, ya que se utilizan para las ceremonias tradicionales.

El Sr. Pedro Paine, un líder local en la comunidad de Butalelbun, que se encuentra cerca de la frontera con Argentina, expresó su preocupación por los efectos del muermo después de las fuertes lluvias recientes y pidió a las autoridades agrícolas locales que intervengan.

Pehuenches

Por su parte, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a través de su portavoz, el Sr. Guido Merino, aseguró que el diagnóstico de muermo se realizó durante las visitas de inspección realizadas en esta zona, pero estos casos están circunscritos a determinadas zonas y afectados los animales están siendo tratados actualmente con antibióticos.

Sin embargo, Merino enfatizó que su institución no había recibido ninguna solicitud formal de las comunidades locales, e insistió en que el diagnóstico de muermo se realizó después de una visita de inspección de rutina en Alto Bio-Bio, un área ubicada en la sierra chilena.Pehuenches

Resistencia

La resistencia pehuenche a la tala eventualmente provocó una respuesta represiva de la empresa maderera contratante, Fahrenkrog Butendiek, y en 1964 se llamó a la policía para usar la fuerza contra los resistentes. Muchos pehuenches fueron gravemente heridos o abusados en la violencia resultante. Más tarde, ese mismo año, los pehuenches enviaron un llamamiento al presidente de Chile, Eduardo Frei, pero su petición de ayuda para reclamar sus tierras fue desatendida.

En lugar de lidiar con los reclamos de los indígenas sobre la tierra, los tribunales en cambio le dieron prioridad a la resolución de un pleito entre dos compañías madereras que disputaban el valle del Quinquen. Mientras que los tribunales decidieron fronteras de la compañía a lo que de otra manera podría considerarse tierra pehuenche, los pehuenches se están preparando para defender su valle de más depredaciones. Pero el camino hacia la resistencia es largo.

Pehuenches

Electrificación Rural

La llegada de la electricidad al Alto Biobío marcó un antes y un después para las familias Pehuenche en el área. Esta iniciativa fue posible gracias al esfuerzo conjunto de Endesa Chile, el Gobierno Regional y la Cooperativa Eléctrica Charrúa (COELCHA), a cargo de la construcción y operación de las instalaciones eléctricas.

Desde mayo de 2003, unas 600 familias, en su mayoría indígenas, tienen electricidad en escuelas, centros comunitarios, iglesias y hogares privados. Las comunidades beneficiadas -Pitril, Cauñicu, Queuco, Malla Malla, El Avellano, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, El Barco y Guallalí- han logrado mejorar la calidad de vida de las personas y desarrollar diferentes actividades productivas.

Pehuenches

Hidrografía

En 1993, Endesa Chile S.A. propuso al Gobierno de Chile un proyecto para la construcción de una central hidroeléctrica a lo largo de la cuenca del río Biobio. Endesa previó la inundación de miles de hectáreas de tierra y el consiguiente desplazamiento de comunidades mapuche-pehuenches indígenas de seis siglos de antigüedad, supuestamente protegidas por la Ley de Protección y Desarrollo de Pueblos Indígenas de 1993.

El inicio de las movilizaciones de las comunidades indígenas ya en 1995 estaba encabezado por la mujer líder de Pehunche, Nicolasa Quintremán Calpán. A pesar de la fuerte oposición de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y varias organizaciones ambientales, el proyecto fue aprobado en 1999 y finalmente se inauguró en 2004. Desde entonces, ha habido protestas en curso y repetidos pleitos contra la construcción de presas. Los cementerios comunitarios se han inundado.

El acuerdo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2003, que garantiza a las comunidades afectadas el acceso a la tierra y al agua, nunca fue respetado. El proyecto Ralco-Endesa finalmente se completó a pesar de una disputa de diez años que involucró a las comunidades indígenas, el gobierno chileno y los intereses privados.

Pehuenches

Esta lucha llegó a simbolizar los problemas asociados con la falta de mecanismos apropiados para la protección de los recursos naturales y las minorías étnicas, teóricamente protegidos por la legislación nacional.

Hoy, el actual Ministro de Energía de Chile está finalizando un Estudio de Cartografía de Cuencas Hidrográficas para priorizar el desarrollo hídrico en cuencas hidrográficas en conflicto. Si se implementa como política, el estudio facilitaría la construcción de varias presas grandes en la cuenca del Biobío, así como represas en al menos otras seis cuencas hidrográficas principales.

En la cuenca del Bio Bio, dos represas existentes construidas por Endesa ya han creado conflictos en la región. Las empresas que poseen los derechos de agua adicionales y se beneficiarían de la política son la firma brasileña Atiaia y Energía Frontera SPA, que es propiedad de Energía Llaima. Si el Ministerio de Energía puede implementar el estudio como política nacional, facilitará que las empresas obtengan la aprobación para la construcción de presas en la cuenca del Bio Bio, particularmente a lo largo del río Bio Bio.

Pehuenches

Detalles del proyecto

El famoso Río Biobío de Chile, ya severamente impactado por dos grandes presas, y sus afluentes corren el riesgo de ser desviados si se implementa este estudio como política, además de los ríos en al menos otras seis cuencas hidrográficas principales en Chile. Si bien los resultados finales del estudio aún no se han publicado, se han propuesto varios proyectos que van desde 2 MW hasta 200 MW.

El proyecto Ralco contemplaba la creación de un sistema de contención de agua de 370 m de longitud y 155 m de altura a lo largo del río Superior Biobio, cubriendo un área de 3,467 hectáreas, con una capacidad de 1,220 millones de m3 de agua. La central tenía una capacidad de 570 MW, que luego se elevó a 690 MW, con un nivel de inversión de 582,000,000 US $.

Pehuenches

Actualidad

A diferencia de El Barco, la comunidad de Ayin Mapu vive principalmente de la agricultura, aunque actualmente tienen 600 cabezas de ganado y 500 ovejas.

El Plan de Asistencia impulsado por Endesa Chile ha permitido a las familias pasar de la agricultura básica a una más tecnológica. Los pehuenches han aprendido a preparar el suelo para la siembra, las técnicas de cosecha y el uso de fertilizantes. Vale la pena señalar que utilizan riego por aspersión y tractores, lo que los ha llevado a mejorar mucho los resultados año tras año.

La tierra es adecuada para el trigo, la avena y la paca, además de los huertos domésticos que utilizan para la venta y el consumo propio. En la actualidad, la comunidad de Ayin Mapu tiene 130 hectáreas de avena, 25 hectáreas de pastizales para pacas y 30 hectáreas de avena, pasto suplementario para pasto y forraje. Al vender sus cultivos, pueden tener un ingreso anual de $ 40 millones.

Las familias también tienen bosques de pinos y eucaliptos para la explotación, a través del cual pueden obtener $ 30 millones al año.