Actualizado el 1 junio, 2018
Hablando de una de las tribus más conocidas de México, son Los Amuzgos viven en los estados de Oaxaca y Guerrero y son llamados con la misma denominación de su lengua: Amuzgo. Cada ciudad de Amuzgo tiene su nombre específico, por ejemplo en San Pedro Amuzgos, ellos se llaman Tzjon Non, que significa aldea de línea, hilo blando o estándar; en Santa María Ipalapa ellos son llamados Tzo \ ‘tío, que significa Río Camarón.
Historia
Algunos autores indican que, para el siglo XIV, en lo que hoy es Guerrero, los Yopis, Mixtecs y Amuzgos ya estaban instalados en la Costa Chica.
Andrés Fernández Gatica resalta que los Amuzgos vivieron en libertad hasta el siglo 11, ya partir del año 1100 fueron subyugados por los Mixtecs. Por 300 años pagaron tributo (algodón, tejidos, plumas, pieles de animales, oro, maíz, frijoles y Chile), primer Mixtec y los aztecas. Alrededor de 1350, los aztecas ejercían control total sobre el territorio de Amuzgo.
Durante la época colonial y hasta 1818, Igualapa fue la capital de la región; Más tarde, las fuerzas civiles y religiosas se mudaron a Ometepec.
Durante este período, la Iglesia comprometió la evangelización de los pueblos indígenas; Una prueba de la implementación del catolicismo es la presencia de danzas de origen europeo como el Diablo, Chareos de Tlamaques y Apaches; y danza del tigre, toro, tortuga, gachupines, madres, conquista, doce pares en Francia y tecuanes.
Las grandes propiedades formadas durante el virreinato del territorio de Amuzgo se convirtieron en haciendas hasta la época de la Revolución Mexicana.
https://www.youtube.com/watch?v=5-rH_86Z0oA
Significado
Los Amuzgos viven en los estados de Oaxaca y Guerrero y son llamados con el mismo nombre de su lengua: Amuzgo. Cada ciudad de Amuzgo tiene su nombre específico, por ejemplo en San Pedro Amuzgos, ellos se llaman Tzjon Non, que significa aldea de línea, hilo blando o estándar; en Santa María Ipalapa ellos son llamados Tzo \ ‘tío, que significa Río Camarón.
Según algunos estudios, los amuzgo o los sofocos significa que existen librerías o bibliotecas. Según Fernández Gatica, el amuzgo significa entre colinas, un nombre atribuido a una ciudad y luego generalizado para denotar a un grupo étnico. (ver artículo: Pipiles).
Los mixtecos, vecinos de San Pedro Amuzgos, reconocen esta ciudad como ñuuññama que significa pueblo totomoxtle; En náhuatl se lo conoce como amuchitl que significa en el estaño o donde hay una lata. De acuerdo con el Calendario de Oaxaca, el nombre correcto es Amochco.
Características
La familia Amuzga es una de las familias menores del tronco otomano. Hay tres variantes importantes del Amuzgo, habladas en la Sierra Madre del Sur, donde los estados de Guerrero y Oaxaca se encuentran. La variedad hablada en el sureste del estado de Guerrero, cerca de Xochistlahuaca, tiene más hablantes que los demás. Los otros dos se hablan en la parte suroeste del estado de Oaxaca, en San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa.
Amuzgos basa su economía principalmente en la agricultura de subsistencia y las industrias artesanales, como la cerámica y el bordado y el tejido. Son conocidos internacionalmente por sus telas complejas, donde usan dibujos geométricos o representaciones de animales pequeños.
El nombre “amuzgo” viene de la palabra nahuatl “amoxco”, que puede ser traducida como “lugar de los libros”. Si esta explicación es correcta, la palabra probablemente se refiere a Xochistlahuaca como jefe político y religioso de la región en la época de la conquista española. Pero éste no es el nombre autóctono de los Amuzgos. En Xochistlahuaca, las personas llaman su lengua de ñomndaa; en San Pedro Amuzgos el nombre es ñonndaa o jñon \ ‘ndaa.
Al igual que las otras lenguas otomangueanas, el lenguaje Amuzga es tonal; es decir, el pronunciado es tan importante que el cambio también puede cambiar el significado de la palabra en otra palabra completamente diferente.
El sistema de audio utiliza la nasalización y un raro contraste entre sílabas balísticas y controladas. (Existe un contraste similar en las lenguas chinantecas). Hay un número moderado de prefijos y sufijos en algunas palabras (especialmente verbos). El orden en las oraciones es: Verb-Subject-Object, y los propietarios siguen el nombre que poseen.
Ubicación
Grupo étnico que se extiende por una amplia área geográfica de la Costa Chica, correspondiendo a los estados de Guerrero y Oaxaca. Mucha semejanza presenta su lenguaje con otra próxima: el Mixtec. En general, sus miembros son bilingües, pues también hablan español. Es un grupo de poco desarrollo económico y cultural. Ellos viven en la pobreza, con altas tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente en la fase de la infancia.
De forma rudimentaria, se dedican a la agricultura y la pesca. Ellos practican ambulatorio temporal en el comercio. Ellos hacen su ropa, que se convirtió en un típico vestido de Guerrero, usando el telar de la cintura. Con instrumentos de percusión acompañan la mayoría de las ceremonias religiosas. Ellos incluyen en sus tradiciones las danzas de Machomula y El Tigre. Ellos preservan muchas costumbres y ritos primitivos. (ver artículo: Triquis).
Los Amuzgos hacen objetos de barro como potes, comales, potes y jarros; Redes y mochilas, bambú y cestería de palma. En Xochistlahuaca ellos hacen machetes con inscripciones de la región. Muchas mujeres hacen artesanía textil hecho en el tejido de cintura.
Amaxos de Oaxaca, junto con otros grupos indígenas, que forman pequeños enclaves culturales y lingüísticas en la región Mixteca. La región de Amuzgos se encuentra entre aproximadamente 500 y 900 metros, una topografía que cruza las montañas de Yacuyagua. Está atravesado por ríos Ometepec, Arena, Casapulla, San Pedro y Santa Catarina, cuyas aguas desembocan en el Océano Pacífico.
El clima predominante en las llanuras y pequeñas elevaciones es el suburbio tropical, con lluvias abundantes durante los meses de junio y septiembre. La vegetación es de tipo chaparral con especies como el barrequillo, la malva, la chia, el zapotillo, la palmera real y el coco.
La fauna está compuesta por mamíferos, reptiles y una gran variedad de aves. En el caso de las especies como tejones, tatus, mapaches, tigre, jaguatirica, coyotes, león, tamanduás, cerdos, conejos, ardillas, iguanas y varios tipos de serpientes, palomas son, el cenit, el loro, el arara, el gavón, el buitre, la zanahoria, el búho, el búho y el búho.
Las condiciones climáticas y el tipo de suelo favorecen el cultivo de maíz, frijol, pimiento, sésamo, maní, calabaza y caña de azúcar; y la producción de plátano, aguacate, melón, sandía, naranja, limón, Cuajinicuil, limón, mango, Byrsonima crassifolia, papaya, tamarindo, mandarina, coco, ciruela, café, cacao, sapote mamey.
El negocio principal es el trabajo agrícola y artesanal. En algunas regiones, los indígenas se cabezas de ganado, cabras, cerdos y aves de corral, en contraposición a los mestizos que dirige una ganadería importante.
La tierra utilizada para el crecimiento de la selva es más grande que el riego. El pasto en las laderas y los deslizamientos de tierra se usa para alimentar al ganado. En la región de Amuzga, se identifican tres tipos de propiedad de la tierra: municipal, ejidal y privada. La posesión de esto causa frecuentes conflictos entre indios y gerentes.
Amuzgos sufrió la extirpación radical y violenta de sus países por mestizosna, en cooperación con las autoridades agrariska hacen uso de su poder político local para realizar uppbruket de los países municipales. (ver artículo: Purépechas).
Lengua de los Amuzgo
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) distingue cuatro variantes del Amuzgo:
- Amuzgo del Norte (Amuzgo Norte, Amuzgo de Guerrero o Xochixtlahuaca).
- Amuzgo meridional (Amuzgo meridional, a veces clasificado como un subdial del Amuzgo de Guerrero).
- Alto Amuzgo oriental (Amuzgo alto este, también llamado Amuzgo de Oaxaca o Amuzgo de San Pedro Amuzgos).
- Bajo el este de Amuzgo (Amuzgo Bajo del Este, también llamado Amuzgo de Ipalapa).
El lenguaje Amuzga pertenece al grupo otomangue y a su subfamilia mixtecana lingüística a la que también pertenecen a Triqui, Cuicatec, pussy-Popoloca, el mazateco, Ixcateco y mixteco.
Costumbres y tradiciones
La población de la unidad de Guerrero consiste en cuatro grupos étnicos: Mixtecs, Tlapanecs y Amuzgos, Nahua y mestizo y menos afromestizo. Debido a la heterogeneidad de su población, el estado de Guerrero tiene tradiciones muy diferentes en cada región.
Música y danza también tienen características muy especiales en las que usted puede apreciar la mezcla de los diferentes grupos étnicos que vivieron juntos en la unidad. En Tierra Caliente el gusto y el hijo son bailados. Tanto el llamado “Sonecillo Tierra Caliente” como el pan de jarabe trajeron las caravanas artísticas españolas.
Fandango en Tixtla se lleva a cabo en las fiestas de las capillas o iglesias en el barrio o en las fiestas civiles. Los músicos vienen con arpa, vihuelas y tapeo cajón. La plataforma generalmente está rodeada de cerillas o sillas, donde se sientan las mujeres que bailan y en un extremo se colocan los músicos.
Los bailarines se quedan. En esta región, la característica baila hijos de Artesa chilena en, paseos, palomas, zapateadosna, jarabe y el pasillo de la gran influencia española y América del Sur y doméstico.
Los bandos de viento, llamados “Chile Frito”, son muy bien recibidos por los guerrilleros, ya que son los principales animadores de hinchas de las festividades populares. Las danzas de los Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos, los Manueles, los Doce Pares de Francia, son las más tradicionales danzas de la entidad.
En el municipio, dos religiones son practicadas: la católica y la protestante; este último fue divulgado por miembros del Instituto de Lingüística de Verano en la década de 1940. Ellos conmemoran el 29 de septiembre a San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad; 1 y 2 de noviembre, el Día de los muertos; el 12 de diciembre para la Virgen de Guadalupe, y en Cozoyoapan San Sebastián se celebra el 20 de enero. (Ver articulo: Yukpa)
Origen de la Costa Chica, Guerrero, llamados canales, adoptado y adaptado a la sensación y el estilo tixtlecos, “a partir de Zacate”, y el jarabe son el baile como un preludio a un hijo (derecha o imitación) Palomo o chilena, dando lugar a forma fandango en los barrios de Tixtla.
Los principales partidos están organizados en torno a los santos católicos. En San Pedro Amuzgos, la fiesta de protesta es el 29 de junio; Xochistlahuaca se celebró en San Miguel el 29 de septiembre, Santa Ana, la Virgen del Rosario, Las Ánimas, San José, la Virgen de los Dolores, Santa Cruz, Santa Faz y la Preciosa Sangre; Santa María en Ipalapa y San Sebastián en Cozoyapan. Además, estas comunidades celebran Carnaval, Pascua, Todos los Santos y Navidad.
Los principales partidos están organizados en torno a los santos católicos. En San Pedro Amuzgos, la fiesta de protesta es el 29 de junio; En Xochistlahuaca, San Miguel se celebra el 29 de septiembre, Santa Ana, la Virgen del Rosario, los Ángeles, San José, la Virgen de los Dolores, la Santa Cruz, el Rostro Divino y la Preciosa Sangre. ; a Santa María en Ipalapa y a San Sebastián en Cozoyapan.
Los mayordomos encargados del partido pagan los gastos del alimento que será invitado a todos los participantes. Esto da prestigio y la posibilidad de ocupar en el futuro alguna otra posición. Los Amuzgos son vecinos de los Mixtecs, de los Tlapanecs y de los Nahuas. Las relaciones con ellos no fueron cordiales, especialmente con los Mixtecs, que fueron subordinados desde los tiempos prehispánicos.
Música
Dentro de las tradiciones de Oaxaca, con un sello sellado, los muchos bailes y danzas se marcan ya sea en algunos eventos sociales o en la celebración de ciertas celebraciones en la iglesia. El sentido de la ceremonia ritual y religiosa alrededor del cual se crea la danza desde los tiempos primitivos es el que informa y alienta un espíritu de coreografía doméstica.
Sus danzas obtienen un perfil de antepasado, heredado de prácticas que la colonia no pudo resistir. En casi todas las regiones del estado, las manifestaciones de danza, las diferentes características y la “Danza del Tigre” interpretada por los amuzgos de Putla no son una excepción. Se cuelga y parece haber sido inspirado por un motivo de caza, derivado del acoso mutuo perro y jaguar, representado por trajes “güenches” llevados por estos animales.
Ella es la Sones costera y piezas originales adecuados para los otros pasos, además de juego de piernas y el contador de revoluciones del notable desarrollo, tales como piedras laterales y se inclina el torso hacia delante, conduciendo a los bailarines con las manos colocadas en la cintura, vueltas completas en en este modo, y Suavemente, la actitud de flexión hacia adelante que barre el piso con pañuelos se usa en la mano derecha. Los bailarines se sientan en un gancho al final de cada parte de la danza.
Es la presencia común de uno o dos sujetos de ropa estrafalaria. Son “güenches” o “campos”, responsables de entretener al público con sus bromas y extravagancias. cuerda o viento, un violín sencillo y parrandas o, como ocurre en algunos bailes pueblo Tecas, instrumentos antiguos Shawm: Cuando se trata con el acompañamiento musical de bailes, se utilizan diferentes conjuntos. El grupo de chirimiteros de Yatzona es bien merecido en toda la región.
Vivienda
En la capital municipal de San Pedro Amuzgos existen casas de formato rectangular con paredes de adobe o tabiques, techos de hoja o amianto, cartón o teja. Hay varias habitaciones y una cocina-comedor, o una habitación individual que se utiliza como cocina y dormitorio. Muebles depende de la renta familiar.
Las casas en las aldeas son circulares, con paredes de vástago colocado verticalmente, algunos de ellos remolcado con barro, hierba de techo y palma o en el suelo, con una puerta o una mesa de olor. Varias casas están hechas de una sola sala que sirve como cocina y dormitorio, donde hay sólo un fuego, y sufrió una cama con horquillas y palos cubiertos con una alfombra.
En las paredes penden herramientas de trabajo y algunos utensilios de cocina. La mayoría de las casas tienen un altar en el que se colocan varias imágenes católicas. Es común que las rancherías no tengan agua potable, electricidad o servicios de drenaje; las personas allí traen fuentes de agua y usan velas u ocots para encender.
La distribución de vivienda en San Pedro Amuzgos es compacta en el centro y dispersa en la periferia. En Santa María Ipalapa está disperso. Esta distribución permite que tengan animales domésticos y cultiven plantas medicinales y ornamentales en el jardín de la casa.
Los platos de Amuzga contienen principalmente maíz y productos locales. El chocolate está hecho de cacao plantado en la zona, esto se debe al metate y agrega azúcar al azúcar; Por lo general, se toma e incluye el “presente” que se entrega en la boda.
Los tamales son una parte básica de la comida de Amuzga y se elaboran de varias maneras: maíz, dulce y salado; maíz con chile costeño y pollo; con endokos, que es una variación de crustáceos similar a los camarones, pero más grande y voluminosa.
Otra Amuzga olla tradicional de esta región que se conoce como “Cabeza Viejo,” que consiste en trozos de carne envuelta en yerba santa, al vapor. También suelen estar presentes, ya sea en celebraciones familiares o sociales, parrilla de carne y parrilla. Este último se prepara más a menudo, porque la cabra es un ganado común en la región y el precio más disponible.
Incluso las grandes tortillas hechas de Komal llamados “ticasos”, y cuando se incorporan piloncillo, se convierten en dulce, aunque también pueden ser salados. Con el maíz es “totopos” preparado, y el mismo piloncillo, con el que también se hacen de caramelo batatas y calabaza.
Vestimenta
Las mujeres usan percal de falda completa en colores brillantes, decorado con tiras de friso que forman la parte inferior; Tienen colores contrastantes y son escarlata sobre fondo de tela verde o rosa sobre azul, turquesa sobre amarillo. Amuzga en casa solo usa esta falda, la cintura inferior sobre el hombro izquierdo para que los brazos y el hombro derecho estén libres.
Cuando se pone en el huipil y la falda se ve oblicua a continuación. Amuzga se dejó el pelo en el cuello, luego se retorció y se retorció alrededor de su cabeza. No usan el nudo en la frente y se esconden debajo de las puntas del cabello.
Camisas de hombre guarnecidas en sus hombros y puños con un amplio trabajo como de punto, tejido en blanco. El ataúd es de dos hojas con una tira doblada alrededor del cuello y solo se une con un punto corto para que puedas atar los dos extremos en la cintura. Los pantalones son bastante altos y hasta el tobillo, también llevan en la parte inferior el mismo trabajo de decorar los hombros con los mismos dibujos romboid.
En Zacualpan, la camisa está cosida en el baúl, dos están cosidas en los hombros y los costados, la costura debajo de las axilas no llega a la costa y terminando el resto sin coser están unidas a la cadera por un lado casi siempre a la derecha. El cuello está cortado en forma de T y los dos triángulos doblados hacia adentro y cosidos.
Organización social
La base de la organización social radica en la familia nuclear y la familia extendida. En estas comunidades surge grupos espontáneos de ayuda solidaria o “mano vuelta” entre los familiares y amigos para tratar de resolver los problemas inmediatos majordomier, el matrimonio, la muerte, los cultivos y la construcción de sus casas.
Los hombres se casan en una edad promedio de 17 años y las mujeres de 15. En algunos casos son los padres los que eligen la pareja para sus hijos y que utilizan un intermediario más grande que va a visitar a los padres de la novia varias veces para pedir la mano En la última visita que se acompaña por el novio y sus parientes cercanos; Llevan comida, licores y cigarrillos. En la fiesta de bodas hay mucha comida, alcohol y música.
Es común que los pueblos indígenas establezcan relaciones de compadrazgo con los mestizos para el bautismo, la primera comunidad o el matrimonio. La situación que no ocurre en la mayoría de los indios.
El comisario eterno es responsable de los asuntos relacionados con la tenencia de la tierra; Su período dura tres años y requiere una buena imagen ante el pueblo. La autoridad local determina la ejecución de obras para beneficio colectivo que se realizan por tequios o fatiga, que es un trabajo comunitario obligatorio.
La presencia de varios partidos políticos acentuó las diferencias entre los grupos que buscan ocupar las posiciones políticas de las localidades. A veces, son grupos con intereses fuera de la comunidad que disputan el control del poder municipal y agrario.
Formación de Gobierno
Nunca tuvieron emperadores, leyes, generales conquistados, ejército. Solo los Topilis han tenido: son mensajeros oficiales enviados por la autoridad (Topilli en náhuatl significa “nuestro hijo”). Es nuestro chico quien lleva un mensaje. El gobierno de Amuzgo desde el comienzo de su existencia como grupos humanos ha sido representado por un grupo de hombres (consejo de ancianos) que siempre ha sido Amuzgos. Mientras más estado, continúa gobernando a la gente.
Reconstrucción Social, dejando la perspectiva neoliberal y el genocidio, amenazante, pero no puede ser visto desde la misma comunidad y sus iniciativas, y se entiende la gente Xochistlahuaca, hígado violencia desenfrenada todos los días, con el apoyo de organizaciones políticas o cacicazgos y gobernadores.
Por lo tanto, decidieron organizarse para resolver los problemas que identificaron en su municipio. Algunos afirmaron que con la derrota del PRI en las últimas elecciones para el regulador, el jefe de comando debido a este partido se debilitaría, pero aparentemente Xochis no ha sido el caso.
La gente de Nn’anncue Ñomndaa tiene una tradición de lucha enrolada en las luchas nacionales indígenas. Como señaló el investigador Miguel Ávila, en Xochistlahuaca, el despotismo cacique se encontró hace varias décadas. En los años 70, luchó contra el poder del cacique Rufino Añorve, vive en Ometepec de ascendencia española y una conexión conocida con el PRI.
Desde 2000, la lucha hacia una “neocaciquismo” encarnado en Aceadeth Rocha Ramírez (conocido como “Chade” o “La Loba”), que, de acuerdo con Avila, ha sido a través de los “niveles más altos” de la PRI, sabiendo Ruiz Massieu y Beatriz Paredes , quien la apoyó en el momento en que tuvo puestos importantes e incluso cuando era representante residente en otros países.
Artesanía
Los Amuzgos hacen objetos de barro como potes, comales, potes y jarros; Redes y mochilas, bambú y cestería de palma. En Xochistlahuaca ellos hacen machetes con inscripciones de la región. Muchas mujeres hacen artesanía textil hecha en tejido de cintura, que se vende a intermediarios. Casi toda la familia participa en el aprendizaje artesanal. Las mujeres enseñan a las niñas a tejerse el telar, mientras que los niños enseñan a los niños la red de redes y redes.
Religión
Los amuzgos todavía practican los ritos de origen prehispánico, dedicados a la agricultura o los propietarios de los cañones de montañas, ríos, arroyos, cuevas, etc., para la protección y las cosechas abundantes de seres sobrenaturales. Estos ritos y ceremonias son realizados por especialistas que, además de sanar, sirven como sacerdotes y magos.
En estas comunidades la religión católica predomina; Sin embargo, en los últimos años, la influencia de grupos protestantes como los Testigos de Jehová, los Pentecostales y la Luz del Mundo creció, predicando principalmente entre la población indígena. En las capitales municipales existen templos católicos y las congregaciones tienen capillas. Los mayordomos son nombrados por el pueblo para organizar las fiestas religiosas, y para cuidar de los santos y del templo.