Actualizado el 20 septiembre, 2023
Náhuatl es una lengua nativa, un idioma que desciende de la lengua Azteca, la cual se mantiene viva desde el siglo V y actualmente ha desarrollado muchas vertientes en cada uno de los territorios en los que se ha extendido. Conoce en este artículo todo sobre la Lengua Náhuatl, su origen, historia, dialectos y más.
¿Qué es la Lengua Náhuatl?
El náhuatl es una lengua indígena de origen uto-azteca, esta es una familia de lenguas amerindias que se difundió y aún hoy en día se encuentra en uso por un amplio territorio de América del Norte.
La lengua Náhuatl específicamente se habla en América Central y México, se estima que la misma surge entre los siglos V y VII.
Esta lengua se expandió por toda Mesoamérica a finales de siglo X, un fenómeno que estuvo impulsado por el crecimiento y propagación de la cultura Tolteca en el territorio, en vista de que esta civilización tenía como lenguaje el nahuatl.
Los Toltecas dominaron el norte del altiplano mexicano en el período pos-clásico. Este control sobre otras culturas de la región, permitió que el idioma náhuatl comenzara a dominar por sobre las otras lenguas nativas, convirtiéndose en la lengua franca de buena parte del territorio mesoamericano.
Los descendientes de estas culturas llaman al náhuatl mexicatlahtolli, lo que se traduce como “lengua mexicana”. Se consideran bilingües a los mexicanos que dominan el idioma español y el idioma náhuatl. Este hermoso idioma utiliza algunos sonidos de la naturaleza, que han sido incorporados como palabras.
A la llegada de los españoles, se realizó mucha presión sobre los nativos para reemplazar su idioma por el español, sin embargo la resistencia indígena dio sus frutos y lograron mantener el náhuatl como lengua viva hasta nuestros tiempos.
Es importante resaltar que se trata de la segunda lengua después del español, considerada como lengua dominante en el país azteca. La difusión del náhuatl era tan importante en territorio mesoamericano, que los colonizadores españoles se vieron en la necesidad de mantener su uso para poder intervenir a través de los misioneros en los pueblos indígenas de la región.
Esta lengua nativa es tan influyente en la región mexicana que ha logrado incluir modismos llamados nahuatlismos, estos han pasado a formar parte del español, no solo en México, sino también en muchos de los países de la región Centro americana y otros ubicados al norte del Sur del continente como Venezuela.
Indicaremos algunos de estos modismos a continuación: tomate, chocolate, aguacate, son palabras reconocidas dentro del dialecto de los venezolanos, que tienen su raíz en el náhuatl. En este mismo orden de ideas, en México la gran parte de las ciudades y estados del país azteca tienen la influencia de la lengua náhuatl, podemos señalar Jalisco, Oaxaca, Acapulco, entre otros.
Los pueblos originarios mexicanos han tenido que aprender desde tiempos de la colonización, a sobrevivir políticas de homogenización lingüística, sin embargo se han mantenido y han logrado conservar su lengua, así como una buena cantidad de costumbres originarias como parte importante de su identidad.
Historia y Origen
Como indicamos con antelación, la lengua náhuatl está clasificada como una rama uto-azteca de la familia azteca-tanoana, estas son algunas de las lenguas indias de Norteamérica.
Los pobladores que adoptaron la lengua náhuatl se establecieron en el valle de México, el cual se encontraba bajo el dominio del imperio azteca desde el siglo XIII, llegando a su máximo desarrollo en el siglo XIV y hasta la llegada de los españoles, específicamente hasta la aparición de Hernán Cortés en el año 1.519, en tierras mexicanas.
Los primeros pobladores en realidad utilizaban un dialecto del náhuatl, en el cual la “tl” característica es sustituida por la letra “t”, esto se estima que se uso en el siglo V, posteriormente se evolucionó al náhuatl de Tenochtitlan, el cual utiliza las letras “tl”.
Esta vertiente evidentemente incluye una modificación en la escritura, pero también en la pronunciación. Las poblaciones mesoamericanas ingresaron desde el noroeste de Jalisco y Michoacán, llevando la lengua hacia otros estados como Teotihuacan, Veracruz y parte de Centroamérica.
Las constantes migraciones y expansión de los aztecas, lograron establecer el náhuatl tanto en el centro como hacia el sur de lo que hoy reconocemos como la República de México.
Es importante señalar que las zonas que iban siendo conquistadas por el imperio azteca, no obligaban a sus pobladores a la utilización del idioma náhuatl, curiosamente, muchas de las personas de las regiones a las que llegaban dominaban algún dialecto del náhuatl.
Sobretodo en las zonas en las que hoy en día se asientan las ciudades o estados de Puebla, Hidalgo, Morelos, Veracruz, por nombrar los más grandes de la época, hablaban el náhuatl.
La diversidad de lenguas nativas en México es significativa, unas con mayor fuerza, arraigo y distribución que otras, sin embargo es el náhuatl la lengua verdaderamente dominante sobre huaxtecos, zapotecos, otomíes, totonacos, mazahuas, entre otros.
Si bien la estructura tribal de las poblaciones indígenas mexicanas permitía reconocer en cada una de ellas a sus caciques o líderes, lo que permite inferir la existencia de alguna forma de independencia entre grupos, el náhuatl era la lengua dominante.
Los recuentos históricos de la época indican la existencia de náhuatlatos, así eran llamados los traductores para la época de la conquista, los cuales debían estar presentes en los procesos de intervención española sobre la región e incluso en aquellos grupos indígenas que no dominaban el náhuatl.
El náhuatl es una lengua hermosa, que además ha sido nutrida con bellas palabras y sonidos de la naturaleza. Con la finalidad de que sus pobladores conocieran y aprendieran la lengua, se creaban espacios en donde se recitaban poemas y también se hacían discursos morales.
Estos discursos y recitales estaban a cargo de personajes especiales de la comunidad, todo ello con la finalidad de mantener y dar a conocer el lenguaje náhuatl a la mayor cantidad de personas posibles.
La distribución de la lengua náhuatl no estaba echada a la suerte, existía toda una estructura comunicacional y educacional que impulsaba su conocimiento y dominio, era intencionalmente divulgada y es por eso el éxito que tuvo en su momento, logrando dejar a otras lenguas rezagadas en su uso.
En los templos existían personas que recibían un pago por realizar poesías y cantos en los servicios ceremoniales, para asegurar el uso de un lenguaje refinado, rebuscado de belleza en el cual se usan metáforas elegantes.
La pictografía fue una estrategia que se utilizó para memorizar las tradiciones, a pesar de la llegada de los españoles, con el uso de un lenguaje distinto y un alfabeto diferente. Se presentó por supuesto un choque cultural, en el que se trató de eliminar por completo la cultura nativa.
Sin embargo, los frailes desempeñaron un papel muy importante en la preservación de la cultura nativa, porque ellos lograron conservar a través de escrituras, que luego se convirtieron en grandes enciclopedias de las lenguas, costumbres y tradiciones de la civilización azteca, las cuales permitieron recuperar una buena parte de su historia.
Entre estos documentos podemos resaltar la Historia Nahuatl que comprende un período de casi mil años (635-1519) y los Anales de Tlatelolco, que guardan la información de los años 1.250 a 1.525.
En el año 1.910, posterior a la revolución sociopolítica que se produjo en el país azteca, dieron inicio a una serie de iniciativas que promovieron un nuevo enfoque hacia el indígena de esa nueva época del siglo XX, en donde surgieron grupos organizados que buscaban implantar el náhuatl como lengua viva.
Grupos extremistas que proponían la abolición del español y que el mismo fuera sustituido por el náhuatl. No obstante, para obtener que el pueblo mexicano sea bilingüe en su totalidad se necesitan políticas de estado que promuevan esta iniciativa.
La lengua se mantiene hoy en día arraigada en los habitantes de las poblaciones rurales, también en las aulas de clase que se dedican a los estudios de historia y antropología, es considerada una lengua viva y la segunda en la tierra azteca. Son más de 1.2000 habitantes de México que hablan náhuatl en más de 15 estados del país.
Lingüística
La lingüística permite el análisis del origen, la evolución y la estructura del lenguaje náhuatl, lo que nos permitirá conocer en realidad cuáles son las leyes y raíces que rigen a esta lengua ancestral.
El náhuatl, como hemos señalado con anterioridad, pertenece a la familia yuto nahua, en esta familia también estaban la lenguas extintas Pochuteco y Pipil, formando el grupo aztecoide.
Este grupo aztecoide es muy cercano por su parte al grupo Corachol, el cual se encuentra constituido por los grupos Cora y Huichol, ambos grupos étnicos viven en la sierra de Nayarit.
También existe relación, aunque más lejana, con el grupo Tepimano, conformado por los grupos Papago y Tepehuán y el grupo Taracahita. El náhuatl es un idioma cohesivo en la morfología verbal y en la formación del léxico. Está constituido por un número importante de dialectos.
En los conocidos códices aztecas se encuentra la primera grafía de la lengua náhuatl, sin embargo, con el tiempo se ha perdido una cantidad importante de la información, que no permite reconstruir en su totalidad el sistema de escritura prehispánico.
Podemos indicar que la escritura náhuatl está constituida por elementos pictográficos, fonéticos e ideográficos. Dependiendo del uso o no de la “tl”; de la “t”; o de la “l”, se habla de náhuatl; náhuat y nahual respectivamente y cada uno de los grupos que usa cualquiera de las distintas fonologías del náhuatl se encuentra ubicado en una región determinada del país.
El náhuatl clásico utilizaba 15 consonantes y 4 vocales largas y cortas que son “i, e, a” y “o”, siendo las altas la “i” y “o” y las bajas “e” y “a”. Los nombres acaban en el sufijo “tl” o en alguna de las variantes, que señalamos anteriormente.
Asimismo se utiliza la numeración es vigesimal con cuatro series de cinco cifras, los dedos de las manos y de los pies. La palabra que denota la quinta cifra en cada serie actúa como base para la siguiente; del 1 al 5: ce, ome, ei, nahui, macuilli.
La lengua náhuatl permite sílabas con una sola vocal (V) la cual puede estar acompañada por una consonante que la preceda o por una sola consonante que la siga.El acento normal del náhuatl se coloca en la penúltima sílaba, es decir que son palabras graves en la mayoría de los casos, lo que no quiere decir que no existan en la lengua náhuatl palabras agudas o esdrújulas.
Enseñanzas de la Lengua Náhuatl
La única manera de que una lengua no muera, es hablándola, no importa cuánto se conozca de la etimología de las raíces de cada una de las palabras que componen un lenguaje.
No importa conocer su origen, su evolución, su filosofía, realmente tampoco importa si el mismo es escrito y divulgado en papeles, la única manera de mantenerla viva es hablarla.
La misma historia que cuenta la manera como el imperio azteca logró que el idioma náhuatl fuera aceptado y divulgado, confirma esta teoría.
Cuando se elige una estrategia para mantener viva una lengua ancestral, las aulas de clases de los colegios son acertadas, porque los niños tienen la capacidad y la cualidad de aprender viendo y escuchando.
Pero para que realmente esta estrategia educativa funcione al llevar el idioma náhuatl a las aulas de los colegios mexicanos, con el propósito de aumentar el número de habitantes bilingües y transferir la lengua nativa a las próximas generaciones, en los colegios realmente se debe hablar náhuatl.
Por lo tanto la plantilla educativa, desde el cuerpo administrativo hasta el docente, debe hablar náhuatl, no solo enseñar el himno o leer un poema en clase, eso no es suficiente para mantener el vigor de la lengua.
Hay que buscar la manera de motivar a los niños a que reconozcan su lengua nativa y aprendan a quererla como suya, en vista de que su lenguaje originario, antes de ser invadidos por los colonizadores, era el náhuatl.
Si se deja perder la lengua náhuatl, se pierde parte del patrimonio cultural de México y del mundo. Para poder estudiar su gramática y su pronunciación, se debe motivar a los jóvenes, no puede ser una materia más para aprobar.
Adicionalmente el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas nativas debe extenderse a todos los ámbitos, si los padres son bilingües, deben comprometerse a que sus hijos lo sean y además se sientan orgullosos de sus ancestros, sus raíces y su historia.
El lugar en donde aprendemos a hablar es en el hogar, a las aulas de clases vamos a aprender de gramática, esto es básico si se desea recuperar el idioma.
La mayoría de los habitantes que hablan solo náhuatl, se sienten orgullosos de su idioma y además no tienen el mínimo interés de aprender español, son grupos prácticamente marginados y en su mayoría son analfabetas, pero esta no es una condición necesaria, ni debe ser un patrón que se deba seguir.
Las opiniones de un grupo importante de personas, profesores, investigadores, políticos y pueblo coinciden en que los mexicanos se deben comprometer a ser bilingües y recuperar parte de la historia y la cultura que les fue arrebatada.
Grupos de Dialectos Náhuatl
Es reconocido por los historiadores y estudiosos de las lenguas nativas de México, que la lengua náhuatl es una de las más arraigadas entre los mexicanos bilingües, sin embargo, también indican que existe un número importante de dialectos de la lengua náhuatl.
Estos pueden ser identificados como grupo de lenguas relacionadas o como dialectos que han surgido como ramas nuevas que divergen de una lengua única.
Existen diferencias dentro de las instituciones capacitadas para definir y dilucidar la existencia y el número de dialectos náhuatl, en el reconocimiento de las mismas, se deben realizar estudios profundos y con mucho detalle.
El estudio de los dialectos puede incluso arrojar errores, debido a que existen lenguas nativas de países hermanos que pueden estar siendo confundidas e incluidas en los dialectos náhuatl, como por ejemplo el idioma Náhuat de El Salvador conocido de manera errónea como “Pipil”.
Los estados reconocidos como sitios en donde se encuentra establecida la lengua náhuatl son: Veracruz, Guerrero, San Luis de Potosí, Puebla e Hidalgo y Oaxaca como los de mayor población.
Pero en Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Michoacán, México, Durango, Nayarit y Milpa Alta, tienen una población mínima, con tendencia a la pérdida del idioma. Con base en los estados en donde aún se habla náhuatl, se puede hacer una clasificación de la siguiente forma: Náhuatl central, Náhuatl de la Periferia Occidental y Náhuatl Oriental.
En cada una de estas zonas se pueden reconocer diferentes dialectos, entre los que vale la pena mencionar los siguientes: en el espacio clasificado como Náhuatl Central, se ha reconocido una derivación del náhuatl occidental que tuvo una evolución en los siglos XIV y XV.
También se reconoce el náhuatl clásico, como la definición de un dialecto de la lengua que fue registrado durante el Virreinato, este contiene un estilo más elegante.
El dialecto náhuatl de Morelos es una definición que abarca a toda la población hablante de ese estado, sin embargo son reconocidos dos dialectos, uno que aglutina a la mayoría de los nahuas y es recocido bajo el código ISO 639-3 nhm y otro que clasifica a los nahuas de Tetelcingo reconocido bajo el código nhg.
Por otra parte, el náhuatl de Tlaxcala es un dialecto con gran influencia del español, donde el entorno urbano ha logrado tener un efecto sobre este dialecto logrando una variación en su estructura y fonología.
El náhuatl de Tetelcingo tiene una raíz que lo une al náhuatl clásico, sin embargo tuvo una evolución en su escritura y está ubicada claramente en el municipio de Cuautla de Morelos.
El náhuatl Oriental es uno de los dialectos más conservados, que incluso ha retomado características arcaicas, no obstante, dentro de las poblaciones que se reconocen en uso de este dialecto, existen variaciones en la implementación de la “t” y de la “tl”.
El dialecto náhuatl de Guerrero fue clasificado como central, no obstante, los estudios han identificado que se trata de un dialecto con influencia del náhuatl oriental. En este estado se identifican 4 variantes: el náhuatl de Tlamacazapa, el náhuatl de Coatepec, el náhuatl de Guerreo y el náhuatl de Ometepec.
En el dialecto de náhuatl del Istmo se reconocen tres variantes distribuidas en distintos municipios, uno en Mecayapan, otro en Cosoleacaque y el último en Pajapan. Siendo el más representativo y hablado, el dialecto de Mecayapan.
Luego, en el náhuatl de la Sierra Norte de Puebla, siendo un territorio de poca extensión cuando es comparado con otros estados, se han reconocido al menos 3 variantes del dialecto de Puebla.
Los estudiosos de los dialectos señalan que esto puede ser debido a la distribución geográfica de la población, la cual responde a la geomorfología de la región, que se caracteriza por ser muy accidentada, fragmentando a las comunidades.
El náhuatl del noreste central es hablado en los municipios de Acaxochitlán de Hidalgo, en Chiconcuauhtla, Honey y nueve municipios más. Mientras que el náhuatl de la sierra noreste de Puebla con 27 municipios, entre ellos Atempan, Cuautempan, Cuetzalan y otros. La otra variante del dialecto llamada náhuatl de la sierra oeste de Puebla es hablada en 5 municipios Ahuacatlán y Zacatlán, son algunos de ellos.
El dialecto de náhuatl huasteco, es una de las variedades con mayor número de hablantes, es denominado náhuatl de la Huasteca veracruzana; y en el sureste de San Luis Potosí lo clasifican como náhuatl de la Huasteca potosina.
Continuamos con el náhuatl de la Periferia Occidental, a este dialecto pertenecen los estados Colima, Durango, Natarit, Jalisco y Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.
Estos dialectos hacen uso de la “l” y no de la “t”, también se hace mención a la fuerte variación fonológica. Luego, el náhuatl de Michoacán es hablado en la costa de Michoacán a pesar de haber perdido muchos de sus hablantes se apega a lo tradicional.
Por su parte, el náhuatl de Jalisco es la primera variante en tener su propia gramática; mientras que al Náhuatl de Durango se le conoce como “náhuatl mexicanero” y los nahuas de esta región aprenden el español después de los 5 ó 6 años.
Finalmente, el Nawat de El Salvador es una de las variantes relacionadas con los habitantes de Cuzcatlán, hoy en día El Salvador y parte de Nicaragua. Mientras que el Pochuteco se habló en la Costa Sur de Oaxaca y se reconoce como la primera variante que evolucionó antes del surgimiento de las rama oriental y occidental.
Como hemos podido apreciar, existen muchos dialectos que corresponden a vertientes del idioma que se han ido diversificando a lo largo del territorio en donde aún se habla esta lengua. Sin embargo, todos tienen sus raíces en ella y vale la pena hacer lo necesario porque el esfuerzo de los nativos para conservarla, no se pierda en la historia.
Si este artículo ha contribuido a su aprendizaje acerca del idioma Náhuatl, le recomendamos complementar la lectura con los siguientes enlaces: